Pronto
Cerrar

Sandra Barneda, muy emocionada al dedicar su Antena de Oro a Leo, su sobrino fallecido

La presentadora rindió un sentido homenaje a su sobrino en uno de los discursos más emotivos de la noche

Sandra Barneda. Redes sociales

Sandra Barneda volvió a mostrar su lado más humano y sensible al recibir su Premio Antena de Oro, un reconocimiento a su brillante trayectoria televisiva y a su cercanía con el público. Conmovida, la periodista subió al escenario para recoger el galardón y quiso dedicarlo a una persona muy especial: su sobrino Leo, fallecido hace un año con solo 20 años.

“Bueno, bueno, bueno, qué barbaridad, como diría Matías Prats, y qué barbaridad la complejidad de la vida”, comenzó diciendo entre aplausos. Con la voz entrecortada, añadió: “Me convertí en la chica seria del entretenimiento. Y ahora estoy en un programa que mi sobrino Leo, al que le dedico este premio de Antena de Oro, adoraba”.

Sandra Barneda: “Un programa que habla del amor”

La presentadora explicó que el programa que conduce -centrado en las relaciones sentimentales- era uno de los favoritos de Leo. “Un programa que habla de la complejidad del amor, que es transgeneracional. Es de las pocas cosas que nos quedan, que atraviesa generaciones. Lo ven los jóvenes, que se van de la televisión a otros medios, y también los padres, que lo ven con sus hijos para hablar sobre el amor y las relaciones”.

Sus palabras emocionaron profundamente al público, que la escuchó en silencio y conmovido por el sincero homenaje. Sandra subrayó la importancia de mantener viva la comunicación emocional entre generaciones y cómo, a través de su trabajo, siente que su sobrino sigue acompañándola.

Un año marcado por la pérdida

No es la primera vez que Sandra Barneda recuerda con ternura a su sobrino. En febrero, durante la gala de los GenZ Awards, no pudo contener las lágrimas al confesar que él era su “persona favorita” y quien la animó a abrirse una cuenta en TikTok. También ha hablado de él en el programa de Jesús Calleja, describiendo su fallecimiento como “la hostia más grande” de su vida.