España en llamas: hablan los afectados
Los incendios en Ourense arrasan aldeas y dejan miles de hectáreas calcinadas

Tres efectivos contemplan las llamas en el interior de una casa destrozada.
La provincia de Ourense es una de las más afectadas por los incendios forestales que este agosto están arrasando gran parte de España. La ola de fuegos que golpea a Galicia, Castilla y León y Extremadura deja ya un balance devastador: más de 80.000 hectáreas calcinadas solo en Ourense, con miles de vecinos confinados o evacuados, aldeas destruidas y graves problemas en las comunicaciones.
El horror de los vecinos ante las llamas

En dos aldeas de Vilamartín de Valdeorras hemo spodido hablar con varios vecinos que nos han explicado el horror vivido por los estragos de las llamas. En Cernego vive Ahmed, un hombre de 46 años natural de Marruecos fue el único vecino que se negó a huir del pueblo y, al acabar su jornada laboral, decidió entrar para combatir las llamas que ya se aproximaban a las viviendas. "Cuando subí, pensé que ya estaría todo quemado. Pero, al llegar, vi que no. Me encontré con fuego por todos lados y empecé a llenar cubos de agua para tratar de sofocar las llamas hasta que a las 5 de la madrugada, vinieron otros dos chicos a ayudar", cuenta este hombre, quien finalmente pudo salvar su casa.
Ganaderos y vecinos, entre la desesperación y la pérdida

Alfonso Soto y su hermana, se abrazan desolados.
Alfonso Soto, un ganadero que tiene una explotación ovina que suma unas 100 cabezas (ovejas y cabras) recuerda que hace años vio algún incendio “pero como esto, nunca”. La principal preocupación de este ganadero, una vez salvada su casa y los animales, residía en cómo darles de comer. “Me ardieron 400 alpacas de hierba que tenía para poder alimentar al ganado”, dice mientras mira hacia los terrenos de alrededor, reducidos a cenizas.
La voz de los brigadistas: causas y consecuencias de los incendios

Brais López Baptista, uno de los brigadistas que estos dias luchan incansablemente contra el fuego.
Brais López Baptista, brigadista de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza y voluntario de Protección Civil en A Rúa, señala varios factores detrás de los incendios. En primer lugar, señala que este año ha llovido mucho, por lo que ha crecido mucha maleza. Esta circunstancia, aclara, ha supuesto “que no haya dado tiempo a desbrozarla toda”. Por último, apunta a la desaparición del ganado de las aldeas. “Los pueblos con ganado se salvaron”, insiste.
Descubre el desgarrador testimonio de los afectados por los incendios en la nueva revista Pronto.