Pronto
  1. Home
  2. Noticias del corazón
  3. Te interesa

Última hora de los incendios que azotan España

En un verano en el que se han quemado más hectáreas que en todo el 2024, el fuego nos avisa del cambio climático y el abandono rural

Incendios

Incendio forestal en España.

Mara Palés

España arde. El fuego se ha confabulado con las olas de calor que llevamos sufriendo desde el principio de la canícula y se ha convertido en el terrible protagonista de este tórrido verano.

Al cierre de esta edición, los incendios de Castilla y León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia y Andalucía se habían cobrado tres víctimas mortales (dos en Molezuelas de la Carballeda, Zamora, y otro en Tres Cantos, Madrid), habían dejado varios heridos, algunos de ellos graves, y miles de personas fuera de sus hogares.

Aparte, la superficie arrasada por el fuego ascendía a más de 100.000 hectáreas, casi el doble de la superficie de la ciudad de Madrid.

Incendios España

En el momento de escribir estas líneas, había algunos fuegos ya controlados y las zonas que más preocupaban eran Ourense, León, Zamora, Huelva y Cáceres. La situación seguía siendo tan grave que el Gobierno había pedido a la Unión Europea el envío a Galicia de aviones cisterna y la Agencia Nacional de Meteorología advertía de que las condiciones meteorológicas que favorecen los incendios iban a seguir durante el fin de semana.

Por otro lado, ante la devastación de los incendios, los reyes Felipe y Letizia hicieron un alto en su descanso y hablaron personalmente con los presidentes autonómicos de las zonas más afectadas.

Incendios España

Vecinos evacuados de sus domicilios por el fuego en Cubo de Benavente (Zamora).

Incendios España

Miembros de las brigadas contra incendios en la aldea de Monteseiro, Ourense.

El 52% del territorio, en riesgo de incendio

Incendios España

La autovía A-52, cerrada por el incendio a la altura de Monterrei (Ourense).

El caso de los voluntarios que fallecieron en Molezuelas tratando de apagar el fuego, en una batalla tan desigual como la de David contra Goliat, es representativo de lo que pasa en España, donde hay peligro extremo de incendio en un 52% de su superficie.

A pesar de los medios aéreos y terrestres, hoy, los incendios son como un Goliat desatado, virulentos y difíciles de sofocar (para ayudar en esta tarea existe Ecofire, un bloqueante del fuego, creado por un aragonés, César Sallén, que usan algunos ayuntamientos). La intensidad de los fuegos se debe, entre otras cosas, a las altas temperaturas, los vientos erráticos y las tormentas secas, que hacen que se propaguen a gran velocidad.

¿La causa? Juan Picos, profesor de la Universidad de Vigo, explicó en la SER que estamos viviendo "el choque de dos trenes. Por un lado, décadas de abandono del medio forestal, y, por otro, el cambio climático. Ahora que el calor es más sofocante, no hay nadie que limpie el monte".

Incendios España

Un bombero sofoca el fuego en La Alberca (Salamanca).

Fuegos provocados

Incendios España

Una de las viviendas afectadas por el incendio de la localidad madrileña de Tres Cantos.

En cuanto a las soluciones, pasan por la prevención, materia en la que España suspende, ya que le destina únicamente 221 millones de euros de los fondos europeos, cifra muy alejada de los 615 de Portugal y los 837 de Grecia.

Hay otro dato preocupante. Hubo en los años 60 una campaña cuyo eslogan era "Cuando el monte se quema, algo suyo se quema", pero muchos o no la recuerdan o no la conocen. Lo decimos porque algunos incendios que estamos sufriendo han sido provocados y ya hay varios detenidos por los de Ávila, A Coruña, Ourense y Cádiz.

Incendios España

Un animal muerto por el incendio de A Caridade, en Ourense.

¿Y cuál es el castigo al que se enfrentan los terroristas del fuego? Si hay víctimas mortales o heridos, a penas de 10 a 20 años de cárcel; si no ha habido peligro para vidas humanas, de hasta seis años, y si el siniestro afecta grandes superficies o causa graves daños ambientales, a entre tres y seis años de prisión. Tal vez así nunca se olviden de ese eslogan.

Famosos afectados: Paz Padilla y el chef José Andrés

Incendios España

Entre los personajes damnificados por los fuegos están Paz Padilla, que tuvo que cerrar su tienda y su chiringuito en Zahara de los Atunes, afectada por los fuegos en la zona.

Incendios España

Además del chef José Andrés, que tiene allí una casa, relató en sus redes lo que ocurría y colaboró repartiendo bocadillos y agua entre los evacuados.

En el momento de redactar estas líneas, ya se ha permitido el regreso selectivo a alojamientos como el Meliá Zahara, Atlántico y Varadero, aunque las zonas más próximas al frente, como Atlanterra y la playa de los Alemanes, permanecen bajo control y vigilancia estricta por parte de los equipos de emergencia.

Loading…