El cuerpo de Santa Teresa de Jesús se muestra incorrupto 5 siglos después de su muerte
Por primera vez en 111 años, los fieles pueden contemplar los restos de la santa, que permanecen en sorprendente estado de conservación
Desde el pasado 11 de mayo, la localidad de Alba de Tormes (Salamanca) vive un acontecimiento histórico. El cuerpo de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto al público tras 111 años, y lo más llamativo es que sigue presentando un estado de conservación que asombra tanto a los fieles como a los expertos.
La urna con sus restos puede visitarse hasta el próximo 25 de mayo en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, y miles de personas ya se han desplazado para rendir homenaje a la santa.
Un hallazgo que conmueve a ciencia y fe
En agosto de 2024, el sepulcro de Santa Teresa fue abierto con autorización del Vaticano y supervisión de expertos, como parte de los preparativos para esta exposición extraordinaria. El equipo médico-científico encargado del análisis confirmó que el cuerpo se mantiene en unas condiciones muy similares a las observadas en la última apertura, en 1914. También se examinó el estado del corazón y el brazo de la santa, reliquias especialmente veneradas.
¿Por qué el cuerpo de Santa Teresa de Jesús se mantiene incorrupto?
Este fenómeno, conocido como "incorruptibilidad", ha sido interpretado por muchos como una señal de santidad, aunque desde el ámbito científico se apuntan posibles explicaciones naturales, como la climatología, la ventilación del sepulcro o la composición del terreno, que podrían haber favorecido la conservación del cuerpo.
El cuerpo de Santa Teresa de Jesús sólo se ha expuesto tres veces en cinco siglos
La apertura del sepulcro y la exposición de los restos de Santa Teresa se han producido en contadas ocasiones desde su muerte en 1582. La primera vez fue en 1760, y la segunda, en 1914. Por tanto, esta tercera ocasión representa una oportunidad única para ver de cerca los restos de una de las figuras más importantes de la espiritualidad católica.
Los actos para venerar a Santa Teresa de Jesús este 2025
Por primera vez en este siglo, ha tenido lugar la exposición pública de Santa Teresa de Jesús para su veneración en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen
La basílica que acoge el cuerpo ha organizado un calendario especial con misas, vigilias, procesiones y actos culturales. El 24 de mayo se celebrará una vigilia comunitaria y, al día siguiente, una misa de clausura presidida por el padre Miguel Márquez, superior general de los Carmelitas.
Teresa de Jesús, una figura clave en la historia espiritual
Nacida en Ávila en 1515, Teresa de Cepeda y Ahumada —más conocida como Santa Teresa de Jesús— fue una monja carmelita, escritora y reformadora religiosa. Fundó la Orden de las Carmelitas Descalzas y dejó una profunda huella en la historia de la Iglesia por su obra literaria y espiritual. Fue canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970, siendo la primera mujer en recibir este título.
Santa Teresa de Jesús
Casi cinco siglos después de su fallecimiento, la figura de Santa Teresa de Jesús continúa inspirando a millones de personas. La exposición de su cuerpo incorrupto no solo refuerza la devoción popular, sino que también invita a reflexionar sobre su legado espiritual y humano.