Papa León XIV: todo lo que no sabías del cardenal Robert Francis Prevost
Tras la Fumata Blanca de ayer, el cardenal Robert Francis Prevost comenzó su papado bajo el nombre de León XIV. Te contamos todo sobre el hombre del que todo el mundo habla hoy

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost.
Pasadas las 18h de la tarde de ayer, la Fumata Blanca en el Vaticano anunciaba que la iglesia católica ya tenía nuevo Papa. Y, apenas unos minutos después, el resultado del cónclave (para el que solo hicieron falta 5 votaciones, cuando lo habitual es una media de 7) conocíamos al nuevo pontífice.
Se trata de Robert Francis Prevost, a partir de hoy llamado León XIV, el primer Papa agustino y norteamericano que toma el relevo del papa Francisco. Te contamos todo lo que no sabías de él.

Cardenal Robert Francis Prevost, que ha sido elegido nuevo Papa, León XIV.
Robert Francis Prevost, el papa León XIV que tuvo una relación muy cercana con el papa Francisco
El clamor general tras la proclamación de Robert Francis Prevost como papa León XIV inundó ayer la plaza de San Pedro, en Roma. Y es que, todo apunta a que el papado de este cardenal será continuista con la labor de Francisco: es decir, que su manera de llevar la iglesia católica será muy similar a la del argentino, que ha sido uno de los papas más queridos.
Ambos coinciden en su visión cercana al pueblo, enfocada en los más necesitados, con apertura al diálogo y reformas internas.

El hoy papa León XIV junto al papa Francisco.
La confianza entre ambos era evidente: el papa Francisco lo eligió como Prefecto del Dicasterio para los Obispos en enero de 2023, una de las responsabilidades más importantes del Vaticano y un cargo que solo lo suelen ocupar personas de absoluta confianza para el pontífice.
Durante la vida de Francisco, los dos se entendieron profundamente en su visión de una Iglesia más humana, menos jerárquica y más evangélica.

El papa León XIV. Foto: Embajada de Perú en Italia.
Curiosidades sobre la vida de Robert Francis Prevost, el papa León XIV
Te contamos todas las curiosidades de la vida del nuevo papa León XIV:
Es estadounidense, pero tiene raíces francesas, italianas y españolas
Su padre, Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, fue veterano de la Marina de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y trabajó como administrador escolar. Su madre, Mildred Martínez, de ascendencia española, era bibliotecaria y participaba activamente en la vida parroquial. Ambos inculcaron en Robert y sus dos hermanos, Louis Martín y John Joseph, una profunda religiosidad y compromiso comunitario.
Pasó gran parte de su vida en Perú, incluso tiene la nacionalidad
Aunque nació en Chicago (EE. UU.) en 1955, buena parte de su vida misionera la pasó en Chiclayo (Perú). Allí fue obispo entre 2015 y 2023, y es muy querido por su cercanía al pueblo y por su labor pastoral en zonas pobres.
Llegó al país latinoamericano como misionero en 1985, y en noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y obispo titular de Sufar. En el 2015 adquirió la nacionalidad peruana.

En Chiclayo (Perú) celebran al nuevo Papa.
Es experto en Derecho Canónico
Prevost obtuvo una licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Villanova en 1977, y poco después, ingresó en la Orden de San Agustín.
Fue ordenado sacerdote en 1982, cuando continuó con sus estudios: tiene también una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago y un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Habla con perfecta fluidez inglés, español, francés e italiano.
Sus aficiones fuera de la Iglesia
Al igual que del papa Francisco no tardó en saberse que era muy futbolero y un gran hincha del San Lorenzo, el papa León XIV es un gran seguidor del Alianza Lima, de Perú, además de los Chicago White Sox, equipo de béisbol de su ciudad.
Entre sus hobbies se encuentran la lectura, la música ¡y el tenis!

El entonces cardenal Robert Prevost asistiendo a la quinta misa en memoria del difunto Papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
Su relación con España
Aunque Robert Francis Prevost ha pasado gran parte de su vida entre Estados Unidos, Perú e Italia, lo cierto es que también tiene vínculo con nuestro país, que ha visitado en varias ocasiones.
Como superior general de la Orden de San Agustín mantuvo una estrecha relación con Andalucía, habiendo pasado más de una vez por Málaga, Sevilla y Huelva.