La increíble historia del médico que estuvo muerto 60 segundos
Este médico catalán vivió una experiencia cercana a la muerte que transformó su vida

Personal médico en una urgencia.
El 5 de marzo de 2022, la vida de José Morales, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, dio un giro radical tras vivir una experiencia cercana a la muerte (ECM). Tras levantarse de la siesta, Morales perdió el conocimiento y recuerda con vívidos detalles cómo vio su propio cuerpo en el suelo, como si fuera un cadáver, antes de ser succionado por un remolino verde esmeralda. Aunque la parada cardíaca duró unos 60 segundos, para él pareció una eternidad.
Esta impactante vivencia transformó por completo su perspectiva de vida. Hoy en día, el doctor Morales comparte su testimonio en charlas gratuitas, organiza talleres y brinda apoyo en el proceso de duelo. Su libro, 'Lo que la muerte me enseñó' (Roca Editorial), no solo relata su experiencia personal, sino que también ofrece herramientas de ayuda para aquellos que enfrentan momentos difíciles.

Con este relato, José Morales se ha convertido en un referente en el ámbito de las experiencias cercanas a la muerte, utilizando su vivencia para inspirar y acompañar a otros en su propio camino de transformación y sanación. Hablamos con él.
PRONTO: Su libro se llama 'Lo que la muerte me enseñó'. ¿Hay un aprendizaje de las ECM?
JOSÉ MORALES: Mi experiencia se parece a otras similares. Lo que tiene de singular es mi doble condición: ser usuario de la ECM y mi formación como médico, con una trayectoria orientada a la terapia física, como médico de familia, y a la psicológica, como psicoterapeuta. Lo que más sorprende es el poder transformador de las ECM en la vida de las personas.
"No solamente existe lo científico, y lo digo yo, que soy doctor"

Desde que volvió del más allá, José Morales ha dejado la medicina y acompaña en el duelo a otras personas.
P.: Como ha dicho antes, su experiencia es singular, ya que ha vivido una ECM y, además, es médico. Al final, es una experiencia sorprendente, pero sin evidencia científica.
J.M.: Es cierto, pero como otras muchas cosas. No solamente existe lo científico, y lo digo yo, que soy doctor. La experiencia que viví es una ampliación de la conciencia y se sale de nuestra experiencia cotidiana general y de lo que está demostrado científicamente. Pero, ¿cómo se aplica la ciencia a la espiritualidad? Con nuestros actuales métodos de investigación científica no podemos abordar la espiritualidad. A esto ya se dedica la psicología transpersonal.
Puedes leer la entrevista completa con el doctor en la nueva Revista Pronto.