La increíble historia del médico que estuvo muerto 60 segundos
Este médico catalán vivió una experiencia cercana a la muerte que transformó su vida

Personal médico en una urgencia.
El 5 de marzo de 2022 cambió la vida de José Morales, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, tras vivir una experiencia cercana a la muerte (ECM).
Al levantarse de la siesta, perdió el conocimiento y recuerda ver su cuerpo en el suelo, como un cadáver y, posteriormente, ser succionado por un remolino verde esmeralda. Morales había sufrido una parada cardíaca de unos 60 segundos (aunque le había parecido mucho más larga), de la que sigue recordando todos los detalles. Esta experiencia le llevó a reorientar su vida y, hoy en día, da charlas gratuitas, organiza talleres y hace acompañamientos en el duelo.
El doctor Morales cuenta su extraordinaria experiencia en Lo que la muerte me enseñó (Roca Editorial), su testimonio personal y "un libro de ayuda", como así lo define. Hablamos con él, a quien hace "especial ilusión" la entrevista, porque "Pronto es la única revista que compraba y leía mi madre".

PRONTO: Su libro se llama 'Lo que la muerte me enseñó'. ¿Hay un aprendizaje de las ECM?
JOSÉ MORALES: Mi experiencia se parece a otras similares. Lo que tiene de singular es mi doble condición: ser usuario de la ECM y mi formación como médico, con una trayectoria orientada a la terapia física, como médico de familia, y a la psicológica, como psicoterapeuta. Lo que más sorprende es el poder transformador de las ECM en la vida de las personas.
P.: Hábleme de ellas.
J.M.: En general, cuando una persona pasa una enfermedad y la supera, sigue siendo la de siempre, y aquello queda en el olvido. En cambio, la ECM tiene un profundo poder sanador. Esta experiencia me quitó el miedo a la muerte y cambió mis valores. Me provocó un estado anímico especial, que me hizo replantearme todo. Se me desmontó el ego y, con lo que te queda, empiezas a construir.
P.: Si realmente tiene este poder transformador, todo el mundo querría experimentar una ECM.
J.M.: Esta nace de una crisis profunda, normalmente física, como un paro cardíaco. Al respecto, voy a revelarte algo que poca gente sabe. De cada 100 personas, solamente sobreviven 10; el resto, muere. Y, de las supervivientes, muchas sufren daños colaterales graves, y solamente una tiene un recuerdo, es decir, una ECM.
P.: A pesar de ser una experiencia gratificante, seguimos temiendo a la muerte.
J.M.: Sí, porque la muerte significa la disolución del ego. El ego es el personaje que creamos en nuestra vida y, cuando sufres una ECM, este se disuelve y ves que todo es accesorio. A partir de ahí, quieres vivir con nuevos valores.
José Morales: "No solamente existe lo científico"

Lo que ha aprendido. Si algo sorprendió al doctor Morales de su Experiencia Cercana a la Muerte (ECM) fue su ‘poder sanador’ y cómo le ‘desmontó el ego’.
P.: Como ha dicho antes, su experiencia es singular, ya que ha vivido una ECM y, además, es médico. Al final, es una experiencia sorprendente, pero sin evidencia científica.
J.M.: Es cierto, pero como otras muchas cosas. No solamente existe lo científico, y lo digo yo, que soy doctor. La experiencia que viví es una ampliación de la conciencia y se sale de nuestra experiencia cotidiana general y de lo que está demostrado científicamente.
Pero, ¿cómo se aplica la ciencia a la espiritualidad? Con nuestros actuales métodos de investigación científica no podemos abordar la espiritualidad. A esto ya se dedica la psicología transpersonal.
P.: En el libro dice: "Los médicos también experimentamos reacciones humanas que no tienen que ver con criterios clínicos".
J.M.: Totalmente cierto. En nuestra práctica, estamos en contacto constante con la muerte y los pacientes ya nos cuentan muchas cosas que se salen de lo ordinario, pero nos han enseñado que no hay que abordarlas. Como ejemplo, los casos de lucidez personal o aquellos de quienes dicen que han sentido que su marido difunto le ha dado un beso por la noche.
Nosotros les explicamos que pueden ser sueños o alucinaciones, aunque también pueden ser fenómenos espirituales. Los médicos hemos de ser respetuosos con estas experiencias, al margen de nuestras creencias.
José Morales: "Un ateo dirá que vio una fuente de energía"

P.: Ha hablado de las alucinaciones. ¿Cómo podemos distinguirlas de una ECM?
J.M.: Las alucinaciones que se pueden tener por una intoxicación con drogas o por una psicosis son desestructuradas y, una vez pasadas, la gente no suele recordar lo que ha sucedido. En cambio, una ECM es algo extraordinario que vives y te acompaña siempre. En mi caso, han pasado más de 3 años y la recuerdo como si fuera ahora mismo.
P.: Cuénteme cómo reaccionó el sector médico ante su experiencia.
J.M.: Te diría que muy bien. A día de hoy, mis compañeros han acogido mi experiencia con respeto. De hecho, recientemente he dado una conferencia en el Colegio de Médicos explicando estos fenómenos, y también he impartido un curso sobre ECM en el Institut Català de la Salut (ICS), dirigido a personal sanitario. Esto significa que hay una apertura en la sociedad a este tema, algo que no existía hace unos años.
P.: Ser creyente o no, ¿afecta en las ECM?
J.M.: En absoluto. Este fenómeno se da por igual en personas con creencias que en ateas. Es cierto que, en cada relato, influyen las creencias, de tal forma que un cristiano dirá que le vino a recibir Jesús; un musulmán, Mahoma y, un judío, que fue Moisés. Y un ateo dirá que vio una fuente de energía o sabiduría que le iluminó. Hay una conciencia de que tienes delante algo superior a ti.
P.: Tras esta experiencia dejó la Medicina y dice haber encontrado un nuevo sentido a su vida.
J.M.: Le debo todo a la Medicina, que ha sido mi pasión y mi fuente de ingresos. Sin embargo, después de la ECM cambiaron mis intereses y me acerqué más a la espiritualidad. Me jubilé un año antes de lo previsto, y ahora me dedico a ayudar a personas, sobre todo, a quienes están en duelo.
P.: Hábleme de estas experiencias.
J.M.: Hago acompañamiento y acojo el duelo de la otra persona. Lo que tiene de singular mi aportación y da un consuelo extra es que apoyo la esperanza del reencuentro con los seres queridos, ya que yo vi a un amigo en mi ECM. Esa esperanza adicional resulta muy sanadora.
José Morales: "Hoy en día se habla mucho de las experiencias cercanas a la muerte"

P.: ¿Qué feedback recibe de las charlas que da?
J.M.: Más que hablar de mi experiencia en particular, la comparo con la de los demás. Esto me hace tomar conciencia de que hay un esquema fundamental del que surge lo de los cuatro poderes: la conexión, el amor, el perdón y el propósito. Potenciarlos haría que la vida nos fuera mejor.
P.: Las coincidencias en quienes han experimentado una ECM hacen que cada vez haya más personas que creen en ellas.
J.M.: Sí. Aunque asombran a todo el mundo, actualmente es un fenómeno del que se habla mucho. Antes de mi ECM, yo era poco dado a conversaciones espirituales, y he convertido esto en el centro de mi discurso. Lo que más valida que hay algo poderoso es el cambio que produce en las personas.