La psicóloga Lara Ferreiro nos cuenta cómo tener una relación de pareja más sana
La psicóloga Lara Ferreiro aconseja cómo mejorar la autoestima para evitar salir con hombres que no nos convienen

Lara Ferreiro.
Del gilipollas (por su best-seller 'Adicto a un gilipollas') salta al capullo en su segundo libro, titulado 'Ni un capullo más' (Grijalbo). Lara Ferreiro explica en él cómo recuperar la autoestima y encontrar a la pareja perfecta (o, al menos, la más compatible).
No es una tarea fácil en un mundo de relaciones rápidas, ghosting y falta de valores. Aun así, en este manual práctico, la psicóloga madrileña da las claves para querernos y encontrar a la persona ideal. Lo hace con un tono distendido y cómplice, y con ejercicios prácticos y consejos.

PRONTO: En el libro profundizas sobre la autoestima. ¡Qué importante y difícil es tenerla alta!
LARA FERREIRO: Sí. Para mí, la autoestima es un seguro de vida y, sin ella, no somos nada. Es quererse y aceptarse y ponerse por encima del amor a un hombre o a otra persona. Cuando estamos en una relación tóxica, pasa lo contrario. Priorizas a esa persona, aunque sea de forma destructiva para ti. Con una baja autoestima es fácil entrar en una relación, pero muy difícil salir de ella.
P.: Para las mujeres, especialmente.
L.F.: Sí. Las mujeres nos machacamos mucho a nivel físico. A más del 80% de las españolas no les gusta su aspecto. Hay una presión social por la belleza de la mujer y todo es para una industria. Eso puede llevar al síndrome de la Barbie, es decir, a que nunca es suficiente. Antes de pasar por quirófano, hay que ir a un buen psicólogo.
"La infidelidad masculina y la femenina están bastante igualadas"

P.: Has creado El método de los cinco anillos para encontrar la pareja ideal. Háblame de ellos.
L.F.: Es como un videojuego. No puedes pasar al siguiente anillo si no has hecho el anterior. El primero es el de decir adiós a los capullos. Muchas mujeres deciden estar con un hombre-tirita hasta encontrar al bueno, aunque esto quita tiempo y energía. Hay muchos perfiles de capullo, como el narcisista o el infiel. Según la app Ashley Madison, en España hay 8,5 millones de hombres infieles y 7,5 millones de mujeres. Hoy en día, la infidelidad masculina y la femenina están bastante igualadas.
P.: Algo que no ocurría años atrás. ¿Por qué hay cada vez más mujeres infieles?
L.F.: Por varias razones. Primero, por aburrimiento o insatisfacción sexual. Piensa que el 60% de las mujeres fingen el orgasmo con su marido.

P.: Sigamos con los anillos. El segundo es el de la autoestima, de la que ya has hablado, y el tercero, el casting del amor. ¿Sabemos elegir?
L.F.: No. Las mujeres tenemos más propensión a las relaciones tóxicas. En torno a 7 de cada 10 mujeres tienen, tendrán o están en una relación tóxica.
P.: ¿Por qué esta atracción hacia ese tipo de relaciones?
L.F.: La adrenalina que te da el malote y el bombardeo amoroso son brutales. También estamos en una sociedad con crisis de valores, donde se prioriza el narcisismo y la falta de empatía. Las redes sociales tampoco contribuyen a que haya una responsabilidad afectiva, ya que cualquiera puede desaparecer, sin más.

P.: Sigamos con el casting del amor.
L.F.: Cuando vemos a alguien, la variable que usamos para seleccionarlo es la atracción, aunque no es lo más importante. Hay que tener en cuenta otras cosas, como la compatibilidad. Al final, no hacemos un casting, sino que aceptamos al primer capullo que nos atrae un poco y nos dice cuatro tonterías, pero no analizamos. Además, las mujeres creemos en la reinserción y pensamos que el hombre va a cambiar. Solemos movernos entre la esperanza del cambio y el miedo a dejar la relación e ir a peor. Y esto atrapa. Con esa bioquímica, se nubla la razón y te vuelves ciega y sorda. Mira si no a Tamara Falcó y Shakira.
P.: Ellas han hecho malos castings, ¿no?
L.F.: Ja, ja, ja. Shakira y Tamara son el ejemplo de que ser guapa y millonaria no es una garantía. Shakira dijo que era dependiente emocional y que necesita un hombre. A Shakira y a Tamara les envié mi anterior libro, 'Adicta a un gilipollas', y ahora quiero mandarles éste.
"Si Piqué le hiciera un bombardeo amoroso, Shakira volvería con él"

P.: Detrás parece haber una falta de autoestima.
L.F.: Hay mujeres que sienten que son la elegida, es decir, que al menos son la oficial. El nivel de autoestima es muy bajo. En el caso de Shakira, creo que quería un matrimonio como el de sus padres, para toda la vida. Sin embargo, su relación con Piqué era absolutamente tóxica y ella permitía cosas que no debía. Si Piqué le hiciera un bombardeo amoroso o una campañita electoral, Shakira volvería con él.
P.: Hablemos ahora del cuarto anillo: el dating, es decir, tener citas.
L.F.: Sí. Según Tinder, actualmente, 6 de cada 10 parejas se conocen a través de una aplicación. Los hombres tienen miedo a ligar en un bar por si les denuncias por agresión sexual, por eso ya no lo hacen. Esto no ocurre con las aplicaciones, porque ya hay un consentimiento explícito.

P.: El último anillo es el de la isla del amor.
L.F.: Este es el objetivo final, cuando encuentras una pareja afín. En este punto me he quedado para un futuro libro, más centrado en la pareja.
P.: ¡Qué difícil es poner límites y elegir un buen perfil!
L.F.: ¡Mucho! Cuando conoces a alguien, estás en modo campaña electoral, es decir, muestras lo más bonito, pero esto baja. El enamoramiento, en la fase de máxima atracción, dura unos 15 meses.
P.: Las parejas abiertas, ¿podrían ser la solución?
L.F.: Creo que estamos en una nueva revolución de la pareja. A partir de la pandemia, venían muchas parejas a terapia, con hijos y sin, que querían abrir la relación. Al principio, me sorprendía, pero me ha llevado a pensar que estamos en el inicio de una no-monogamia. Esto se debe a que el ser humano, biológicamente, es polígamo y, por otro lado, el enamoramiento se pasa a los 15 meses, así que valoran tener una relación abierta. Eso sí, con normas.
"Muchas parejas abren la relación para legitimar una infidelidad"

P.: Cuéntame más.
L.F.: La mayoría de las parejas establece pactos, como no tener relaciones sexuales más de una vez con la misma persona, ni con personas del mismo entorno, ni en la cama conyugal. Aun así, he visto que muchas parejas abren la relación para legitimar una infidelidad y poder irse con otra persona. De todos modos, si tú y yo hablamos de aquí a cinco años, creo que muchas parejas tendrán relaciones abiertas en determinados periodos de su vida.
P.: ¿Algo así como una relación abierta intermitente?
L.F.: Exacto. ¡Me gusta ese concepto! Por ejemplo, a lo mejor de los 20 a los 25 años abres la pareja, luego la cierras y, en tu matrimonio, la vuelves a abrir. Vamos hacia la no-monogamia.
"Montoya puede ser el personaje televisivo del año"

P.: ¿Cómo afectan programas como 'La isla de las tentaciones' a las relaciones de pareja?
L.F.: Como psicóloga, me encanta el programa, en términos pedagógicos. Sirve para pensar en lo que no quieres y ver reflejadas tus conductas celópatas. Si usas la isla en términos constructivos, es muy positivo. Al final, es un reflejo de la sociedad.
P.: Para acabar, analízame el fenómeno Montoya.
L.F.: Él tiene todos los ingredientes para ser el personaje televisivo del año. Montoya es un fenómeno viral por varias razones. Tú no necesitas entender español para ver a una persona desquiciada corriendo por una isla; la explosión emocional es brutal. Te genera mucha adrenalina como telespectador. Además, Montoya sabe hacer televisión, aunque puede sufrir el síndrome de Eróstrato, es decir, adicción a la fama, y corre el riesgo de que el personaje televisivo se coma a la persona. Debe tener cuidado para no convertirse en un juguete roto.