DANA: sin soluciones un año después de la tragedia
Un año después de la DANA en Valencia, las familias siguen sin ayudas, los puentes sin reparar y la reconstrucción apenas avanza
En Paiporta todavía queda mucho por reconstruir
Aunque el barro ya no anega las calles de Paiporta, las marcas del agua siguen en fachadas y persianas de negocios que aún no han reabierto tras aquel 29 de octubre de 2024, cuando murieron 228 personas y hubo tres desaparecidos. Recientemente se halló el cuerpo de José Javier Vicent Fas, mientras continúa la búsqueda de Francisco Ruiz y Elisabet Gil.
En la localidad, el puente que cedió al desbordarse el barranco del Poyo sigue en obras y todavía se amontonan escombros a las afueras. Comerciantes como Pilar Motos, que perdió tabiques, instalación eléctrica y género en su tienda de frutos secos, pudieron reabrir con esfuerzo propio y donaciones, pero denuncian que las ayudas de la Generalitat no han llegado.
Puentes, colegios y negocios: reconstrucción lenta
En el CEIP Rosa Serrano, la planta baja quedó devastada y durante más de cuatro meses los alumnos y docentes fueron reubicados en un centro de Alacuás. A la vuelta, el 29 de abril, la prioridad fue sanar lo emocional: hubo niños que perdieron familiares y algunos siguen en tratamiento psicológico. En el también afectado L’Horta de Paiporta, los estudiantes continúan en barracones a la espera de un colegio nuevo.
Mientras, historias como la de Elena León e Israel, padres de Joel —con parálisis cerebral—, evidencian las barreras de accesibilidad: tras perder su furgoneta en la riada, tuvieron que mudarse a Castellón porque Paiporta no está adaptada para movilidad reducida. La solidaridad ciudadana respondió, pero las ayudas estatales y autonómicas, no.
Familias al límite y ayudas que no llegan
Elena León y su familia
En Torrent, la oenegé Nova Vida, impulsada por Javi Noguera e Isis, mantiene reparto de alimentos, ropa, duchas y apoyo social en el barrio de El Xenillet; de octubre a diciembre de 2024 sirvieron hasta 800 raciones diarias y hoy además entregan cajas de comida a familias afectadas por la DANA, forman en trámites y español, y han logrado sacar a 22 personas de la calle.
Descubre todos los testimonios de los afectados por la DANA un año después en la nueva revista Pronto.