Pronto
Cerrar

Las familias de acogida son más necesarias que nunca

La Generalitat quiere priorizar las acogidas frente a los centros residenciales para los menores de 6 años


En Catalunya, cerca de 9.000 niños y niñas están tutelados por la Generalitat. De ellos, 262 son menores de seis años que residen actualmente en centros residenciales. Aunque estos espacios ofrecen atención y educación integral, no son el entorno más adecuado para su desarrollo físico y emocional en una etapa tan crucial de la infancia.

De los 9.000 niños y niñas tutelados, 262 son menores de 6 años

Por ello, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Catalunya ha lanzado una estrategia para fomentar el acogimiento familiar. El objetivo principal es reducir el número de niños pequeños en centros mediante el aumento de familias acogedoras y la implementación de acciones de sensibilización y difusión para implicar a la sociedad en esta causa.

Mónica Martínez Bravo, consellera del departamento, explica que este plan responde a la necesidad de garantizar a cada niño un entorno estable, seguro y emocionalmente enriquecedor.

Ayudas económicas para impulsar el aumento de acogidas

Mónica Martínez Bravo. Foto: CONSELLERIA DE DRETS SOCIALS I INCLUSIÓ

PRONTO: Háblame de los menores de 6 años tutelados, que son los que más preocupan.

MÓNICA MARTÍNEZ BRAVO: Sí. Es una realidad muy dura que intentamos solventar con un plan de choque para encontrar más familias de acogida. Aunque cada vez hay más, aún son insuficientes. Ahora mismo, tenemos en Catalunya 792 familias de acogida, una cifra que se debería duplicar para que no hubiera ningún menor de 6 años en un centro. Al final, acoger a un niño es algo muy transformador y tiene un impacto inmenso en su bienestar.

P.: Cuéntame en qué consiste la estrategia que estáis impulsando.

M.M.B.: Hemos mejorado el apoyo económico a las familias acogedoras, que tienen desgravaciones en el IRPF, y los trámites burocráticos. Hasta ahora, las familias acogedoras debían gestionar trámites como la tarjeta sanitaria, y ahora los hace la Administración. También hemos potenciado las acogidas de urgencia, es decir, aquellas que tienen un periodo máximo de 6 meses. Es una modalidad muy necesaria y útil a la que se acogen sobre todo parejas de más de 60 años, que tienen energía y tiempo libre, pero no se ven en una acogida permanente.

Encuentra todos los detalles y la entrevista completa con la consellera en la nueva Revista Pronto.