Las fotos más bonitas de los patios de Córdoba y sus preciosas flores
Estos rincones únicos de Córdoba celebran su 81ª edición con un estallido de color que atrae a miles de visitantes cada primavera
El patio de Alvar Rodríguez, 11, con su precioso y característico pozo.
Refugio frente al calor y herencia de romanos y musulmanes, los patios de Córdoba han sido siempre el corazón de sus casas. Cuando el progreso amenazó con borrar esta esencia, en 1921 el Ayuntamiento impulsó un concurso para mantener viva su belleza que este año llega a su 81ª edición. Gracias a este gesto, un siglo después son preciosos espacios que cada año inundan la ciudad de tradición, color y vida.
Los mejores patios de Córdoba
El patio de San Basilio, 14 se ha convertido, para muchos, en la primera parada de este colorido "tour" cordobés.
La escalera exterior de tramo recto de San Juan de Palomares, 11 es uno de los elementos tradicionales del patio cordobés. Bajo ella, un antiguo lavadero con una pila árabe y un viejo pozo con brocal de piedra.
En Pastora, 2, el patio está lleno de auténticas reliquias, como un monaguillo salvado de una antigua iglesia.
Un bonito detalle del patio de Guzmanas, 7, un referente del barrio de San Agustín y que data de 1690.
La pintura azul llena de color este rincón del popular patio de Marroquíes, 6, uno de los ganadores del concurso de 2024.
El patio de Martín de Roa, 9 hipnotiza con sus macetas de gitanillas.
Más allá de su belleza, los patios cordobeses son un símbolo de identidad, orgullo y hospitalidad.