De los inventos más locos a los que salvan el mundo
El Día del Inventor nos recuerda el ingenio humano, capaz de crear desde curiosidades divertidas hasta innovaciones que salvan vidas
Con motivo del Día del Inventor, que se celebra cada 9 de noviembre en honor a la científica y actriz Hedy Lamarr, artífice de la tecnología que dio origen al Wi-Fi, repasamos algunas de las más sorprendentes creaciones del ser humano, capaces de hacernos reír o de mejorar el planeta.
Inventos curiosos que demuestran el ingenio (y el humor) humano
Algunos inventos destacan por su utilidad, otros por su originalidad y muchos por su capacidad para sacarnos una sonrisa. Entre los más curiosos está el pijama-mopa, una prenda para bebé que, además de ser cómoda y cálida, permite que los pequeños limpien el suelo mientras gatean. Sus mangas y perneras están recubiertas de pequeños flecos tipo mopa, con lo que cada movimiento se convierte en una divertida sesión de limpieza.
Otro de los inventos que no pasa desapercibido es el casco-almohada para siestas, conocido como Ostrich Pillow. Creado por el estudio londinense Kawamura-Ganjavian, este curioso accesorio permite dormir en cualquier sitio y en diferentes posiciones. Aunque resulta poco discreto, su diseño ergonómico ha conquistado a quienes buscan relajarse en plena oficina, en el avión o en la universidad.
Inventos que cambian vidas y salvan el planeta
Pero no todos los inventos son excéntricos: algunos han transformado el mundo. Un ejemplo es la incubadora portátil Embrace, que ha salvado a miles de bebés prematuros en África y Asia. A simple vista parece un pequeño saco de dormir, pero su interior esconde un sistema inteligente formado por tres partes: una bolsa extraíble con un material similar a la cera, capaz de mantener una temperatura constante de 36,6 °C durante ocho horas, un calentador y un envoltorio reutilizable. Gracias a su bajo coste y eficacia, se ha convertido en una solución vital para zonas sin acceso a hospitales.
Otra creación inspiradora es la Warka Tower, una torre ideada por el arquitecto italiano Arturo Vittori. Diseñada para captar agua potable del aire, se erige ya en comunidades rurales de Etiopía, donde ha reducido la necesidad de recorrer kilómetros en busca de agua.
Inspirada en el árbol Warka, símbolo del país africano, esta estructura ecológica recoge la humedad del ambiente —niebla, rocío o lluvia— y la convierte en agua limpia, aprovechando solo la energía del viento y el sol.
El legado de Hedy Lamarr y el valor de la creatividad
La actriz austríaca Hedy Lamarr en un posado de su época de esplendor.
El Día del Inventor nació para rendir homenaje a Hedy Lamarr, una pionera que, además de triunfar en Hollywood, desarrolló junto al ingeniero George Antheil la tecnología que daría origen al Wi-Fi, el Bluetooth y el GPS. Su historia demuestra que el talento no entiende de fronteras ni de disciplinas.
Descubre más inventos locos y solidarios en las páginas de tu revista Pronto ya a la venta.