La NASA enseña las mejores imágenes del Universo: ¡son espectaculares!
El telescopio espacial Hubble cumple más de tres décadas captando impresionantes imágenes y revolucionando la astronomía
Imagen de la Cigar Galaxy tomada por el telescopio Hubble.
Desde su lanzamiento en 1990, el telescopio espacial Hubble se ha convertido en una auténtica ventana al universo. Con motivo del aniversario de su puesta en órbita, la NASA ha compartido algunas de sus imágenes más asombrosas, demostrando por qué este instrumento sigue siendo clave en la exploración espacial. La agencia estadounidense ha querido rendir así un homenaje al que consideran su telescopio más emblemático.
Hubble, una revolución para la astronomía
Nebulosa de la Mystic Mountain.
El Hubble ha sido responsable de más de 1,7 millones de observaciones astronómicas, que han dado pie a más de 22.000 estudios científicos. Gracias a sus potentes herramientas, se han logrado avances sin precedentes en el conocimiento del cosmos. Tal y como ha explicado la propia NASA, el telescopio "abrió una nueva ventana al universo", superando incluso las previsiones más optimistas de los expertos.
Una nebulosa planetaria en la Via Láctea
Entre sus muchos logros, destacan descubrimientos tan relevantes como la confirmación de la existencia de agujeros negros supermasivos en la mayoría de las galaxias y la medición de las atmósferas de exoplanetas, un hito en la investigación de mundos más allá del sistema solar.
Imágenes impresionantes del espacio
Una sección de la nebulosa Roseta.
Las fotografías compartidas por la NASA muestran nebulosas multicolores, cúmulos estelares y galaxias lejanas, con una nitidez y detalle que dejan sin palabras. Estas imágenes no solo tienen un gran valor científico, sino que también permiten acercar al gran público los misterios del universo, despertando la curiosidad por lo que se esconde más allá de nuestro planeta.
El planeta Marte.
El Hubble ha sido también fundamental en el descubrimiento de la energía oscura, un hallazgo que contribuyó a que se otorgara el Premio Nobel de Física en 2011. Este fenómeno, que todavía intriga a los científicos, parece ser responsable de la aceleración de la expansión del universo.
La galaxia NGC 5335.
La nebulosa NGC 2899.
Nebulosa Omega.
Una galaxia violeta con un agujero negro.
Una galaxia en forma de espiral.
Aunque su retirada está prevista para el año 2036, el legado del telescopio Hubble es ya imborrable. La NASA ha dejado claro que seguirá sacándole el máximo partido hasta entonces, compartiendo con el mundo las maravillas del universo como solo él sabe hacerlo.