Así son los Panteras Rosas, posibles autores del robo del Louvre
La policía francesa baraja la hipótesis de que el espectacular robo de las Joyas de la Corona del Louvre haya sido obra de los Panteras Rosas, la red internacional más escurridiza del mundo
Museo del Louvre
La policía francesa ha detenido a 7 hombres en relación con el robo de nueve piezas de las Joyas de la Corona del Museo del Louvre. Uno de ellos, de unos 30 años y con antecedentes por robos anteriores, fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle cuando trataba de huir a Argelia. Los demás fueron interceptados en diferentes puntos de París y sus alrededores, en una operación que ha conmocionado al país.
Los Panteras Rosas, una red internacional de ladrones de lujo
Los Panteras Rosa son una peligrosa red de ladrones de joyas
Entre las líneas de investigación destaca una: la posible implicación de Los Panteras Rosas, una red internacional de ladrones especializada en robos de alta joyería. Esta organización, originaria de los Balcanes, ha protagonizado algunos de los atracos más espectaculares del mundo, incluyendo golpes en Barcelona, Canarias, Dubái y Ginebra.
El “modus operandi” de los Panteras Rosas coincide con el del robo del Louvre: un objetivo muy concreto, una entrada rápida y precisa, el uso de herramientas profesionales y una huida sin dejar rastro. Se estima que el grupo ha robado más de 400 millones de euros en joyas desde los años 90, aunque nunca se ha conseguido desmantelar por completo.
Un nombre de película para una banda peligrosa
La Pantera Rosa
El apodo de Panteras Rosas no es casual. La policía londinense los bautizó así después de un atraco en el que los ladrones escondieron un diamante en un bote de crema, al estilo de la mítica película “La Pantera Rosa”.
A pesar de su fama de “ladrones elegantes”, las autoridades los describen como exmilitares altamente entrenados procedentes de la antigua Yugoslavia, con una estructura flexible y operaciones coordinadas en varios países. Muchos de sus miembros cuentan con documentación falsa y se mueven con facilidad por Europa, lo que dificulta su detención.
Corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, robada del Louvre.
De las nueve piezas sustraídas del Louvre, únicamente se ha recuperado la corona de la emperatriz Eugenia, que los ladrones perdieron durante su huida. El resto de las joyas, valoradas en 88 millones de euros, siguen desaparecidas.
Descubre más información en las páginas de tu revista Pronto ya a la venta.