Personas cuidadoras: todas las ayudas a las que tienes derecho
El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha para reconocer su esfuerzo diario y recordar la importancia de ofrecerles más apoyo económico y emocional
El envejecimiento de la población y el aumento de la dependencia harán que cada vez más personas asuman el rol de cuidador.
Este 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que visibiliza la labor de quienes atienden a familiares dependientes.
Pese a su entrega, muchos sufren precariedad, carga emocional y falta de reconocimiento. Aunque un reciente decreto ofrece ayudas a afectados por ELA y sus cuidadores, aún falta apoyo económico y psicológico.
Como recuerda Cruz Roja, “el cuidado es esencial para la sociedad, pero sigue siendo invisibilizado”.
"El principal reto es la falta de preparación"
Con motivo del día mundial de este colectivo, hablamos con Begoña Aricha, de Cruz Roja, para conocer su dura realidad.
PRONTO: ¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan las personas cuidadoras?
BEGOÑA ARICHA: El más importante es la falta de preparación y apoyo integral. La mayoría llegan a este rol de forma inesperada, sin formación sobre la enfermedad ni herramientas para gestionar el impacto emocional y físico. Desde Cruz Roja vemos que esto genera sobrecarga, aislamiento y dificultades para conciliar la vida personal y laboral.
P.: Has hablado del impacto emocional y físico. ¿Qué consecuencias tiene?
B.A.: El cuidado prolongado provoca estrés, ansiedad y agotamiento emocional. A nivel físico, las tareas repetitivas y la falta de técnicas adecuadas pueden causar lesiones y fatiga. En Cruz Roja trabajamos para reducir este desgaste.
Tipos de ayudas económicas para personas cuidadoras
Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF). Ayuda que da el gobierno (a través de servicios sociales) a las personas cuidadoras no profesionales que atienden en casa a alguien que no puede valerse por sí mismo. La cantidad de la ayuda depende del grado de dependencia (1, 2 o 3) de la persona atendida y sus ingresos, con cuantías entre los 180 y los 455 euros mensuales.
Reconocimiento como cuidador no profesional para cotizar en la Seguridad Social. Esta ayuda sirve para que el Estado dé de alta en la Seguridad Social a la persona cuidadora y cotice por ella como si trabajara.
Acceso a formación. Las personas cuidadoras pueden recibir formación para mejorar la calidad de la asistencia.
Descubre más en las páginas de tu revista Pronto ya a la venta.