Pronto
  1. Home
  2. Noticias del corazón
  3. Te interesa

Lo que no sabías del cónclave: así se elegirá al nuevo Papa

El 7 de mayo empieza una de las ceremonias más misteriosas que se celebran en el Vaticano. Este año, 134 prelados tienen en sus manos el poder de elegir, en la Capilla Sixtina, al Papa número 267º desde Pedro

Papas conclave
Thais Morales

Una vez más, la jerarquía católica se reúne para celebrar en Roma el cónclave, un rito inmutable a lo largo de los siglos y lleno de secretismo, del que saldrá elegido el nuevo Papa, tras la muerte del Papa Francisco.

Durante los días que dura, los purpurados se alojan en la residencia de Santa Marta y, para preservar el secreto, van y vuelven a la Capilla Sixtina en autobuses muy bien vigilados.

¿De dónde viene la palabra "cónclave"?

El aislamiento es total, no hay que olvidar que la palabra cónclave proviene del latín "cum clavis", "con llave", y se refiere al encierro que viven los cardenales estos días, ya que tienen prohibido hablar por teléfono, mantener correspondencia con el exterior, leer la prensa, ver la televisión y escuchar la radio.

Juan Pablo II

Juan Pablo II

Además, en 1996, Juan Pablo II añadió otra norma para garantizar el secretismo: hacer un barrido de seguridad en la Capilla Sixtina para descartar micrófonos o cámaras ocultas.

Este año, el cónclave, que da comienzo hoy 7 de mayo, es el más internacional de la historia. Hay 135 cardenales de 71 países, de los que votarán 134 por la ausencia del español, Cañizares.

El cónclave más largo de la historia

Secretos conclave

Según los expertos, el cónclave podría ser breve, aunque nunca se sabe. El más largo que ha habido fue el de Gregorio X, que duró de 33 meses entre 1268 y 1271. Se acabó cuando se redujeron la comida y el agua para que los prelados decidieran más rápido. En cambio, el más corto fue el de 1503. En esa asamblea cardenalicia, para elegir a Julio II se tardó menos de 10 horas.

Paso a paso del cónclave

1.- Misa Inicial

Hoy 7 de mayo, a las 10 de la mañana el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, celebra la misa "Pro Eligendo Pontifice", que marca el inicio de la deliberación de los prelados.

2.- Procesión

A las 16.30 de esta misma tarde, los 135 purpurados van en procesión a la Capilla Sixtina, entonando la letanía de los santos y el "Veni Creator Spiritus", para invocar al Espíritu Santo.

3.- Juramento

juramento conclave

Después de que los cardenales realicen el juramento de mantener el secreto, el maestro de ceremonias ordena a los que no son electores que abandonen la Capilla. Entonces se sitúa en la puerta y exclama en latín: "¡Extra omnes!" (todos fuera). Los prelados quedan así al margen del mundo exterior.

4.- Las votaciones

conclave antiguo

Se vota cada día, dos veces por la mañana y dos por la tarde hasta que hay nuevo Papa. Los cardenales, todos menores de 80 años, escriben el nombre del candidato en una papeleta y la depositan en una bandeja después de decir: "Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, que doy mi voto al que, según Dios, considero que tiene que ser elegido".

Carta eleccion papa

La elección requiere una mayoría de dos tercios (89 votos), pero, si tras 30 escrutinios no hay consenso, se limita a los dos candidatos con más apoyos, bastando una mayoría simple.

5.- La Fumata

Fumata Negra

Cada dos votaciones las papeletas se perforan, se unen con un hilo y se queman en una estufa. La chimenea, visible desde la plaza de San Pedro, saca humo negro si no hay acuerdo y blanco si se ha elegido al nuevo Papa.

6.- "Habemus Papam"

Sede conclave

Una vez que la elección ha llegado a su fin y se ha logrado el consenso, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti proclama el tradicional "Habemus Papam" desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Todo sobre la fumata

El origen de este ritual está en el siglo XIII, cuando Gregorio X estableció las bases del cónclave. Al principio, el humo se generaba quemando las papeletas con paja húmeda o alquitrán para producir fumata negra y con paja seca para que fuese blanca.

fumata blanca conclave

En 1963 se incorporó la química al proceso, con una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre para el humo negro, y de clorato de potasio, lactosa y colofonia (resina de pino) para el blanco. Además, desde 2005 se usa un dispositivo químico, instalado al lado de la estufa, que se enciende a la vez que ésta para producir el humo del color deseado.

Los papables

Entre los favoritos, destacan 5 posibles candidatos a ser el nuevo Papa.

PAPABLES_EFE

PIETRO PAROLIN

Con 70 años y procedente de Itala, diplomático y moderado, se muestra contrario al matrimonio entre personas del mismo sexo y al sacerdocio femenino, pero no rechaza la idea de eliminar el celibato obligatorio. Fue uno de los principales asesores de Francisco.

MATTEO MARIA ZUPPI

Con 69 y de Italia, presidente de la Conferencia Episcopal del país, es el Francisco italiano. Apoyó muchas de sus ideas, como la aceptación del colectivo LGTB+, el celibato opcional y el cuidado del clima, y es un destacado mediador en conflictos internacionales.

LUIS ANTONIO TAGLE

Con 67 años y de Filipinas, a los 3 años empezó a rezar el rosario y, hoy, es candidato a Papa tras ser presidente de Cáritas y acumular una gran experiencia pastoral. Destaca por su forma de vida, austera y humilde, y su defensa de los pobres y migrantes, igual que Francisco.

PETER ERDÖ

Tiene 72 y es de Hungría. A pesar de estar lejos de las posturas de Francisco, respetó su jerarquía y éste le dio un cargo. Tiene a favor que los conservadores y los reformistas lo ven como un moderado y, en contra, su alineamiento con la política antiinmigración del primer ministro húngaro.

FRIDOLIN AMBONGO

Con 65 años y procedente de R.D. Congo. Aunque tuvo cierta afinidad con Francisco, en los últimos años se ha mostrado contrario a algunas de sus decisiones, como la bendición de las parejas homosexuales, y ha manifestado su posición radical en defensa de la familia tradicional y del celibato sacerdotal.

Lo más visto

Lo más hablado

Loading…