Pronto
  1. Home
  2. Noticias del corazón
  3. Te interesa

Las relaciones sociales, la clave para vivir más y mejor

Las relaciones sociales fortalecen cuerpo y mente, reducen la soledad y se consolidan como un pilar esencial para una vida más larga y saludable

Portada vivir mejor

Los beneficios de las relaciones sociales se comparan a los que proporcionan el descanso reparador y la práctica de ejercicio

La ciencia es clara: las relaciones sociales son mucho más importantes de lo que en principio podríamos pensar y, en realidad, representan un auténtico motor de salud y longevidad. A lo largo de la historia, pertenecer a un grupo ha sido esencial para sobrevivir y, hoy en día, los estudios han demostrado que son un pilar fundamental para vivir más años y con mejor calidad de vida.

Las investigaciones confirman que el contacto humano ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que tiene un impacto directo en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el fortalecimiento del sistema inmunitario y la reducción del riesgo de diabetes tipo 2, entre otros beneficios.

Salud mental

Abrazos para vivir mejor

La interacción social también es decisiva para el equilibrio mental. Abrazar, conversar o simplemente compartir tiempo con alguien libera neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que actúan como antidepresivos naturales y nos ayudan a combatir la ansiedad y la tristeza. De hecho, se ha demostrado que las personas que cuentan con vínculos sólidos presentan menos probabilidades de desarrollar depresión, además de un menor deterioro cognitivo a lo largo del tiempo. La socialización estimula la memoria, el lenguaje y la capacidad de razonamiento, funciones clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Los beneficios de las relaciones sociales son similares al descanso reparador y a la práctica de ejercicio.

Riesgos de la soledad

Soledad

Estudios en España y otros países confirman que la soledad crónica puede incrementar el riesgo de mortalidad en la misma medida que factores tan nocivos como el tabaquismo, el sedentarismo o la obesidad. En las personas mayores, la soledad influye directamente en la autoestima y en el estado de ánimo, hasta el punto en que se pierden las ganas de relacionarse y aparece la tristeza. Además, es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como demencia senil, Alzheimer o Parkinson.

Lee el reportaje completo sobre cómo vivir más y mejor en la nueva revista Pronto.

Loading…