Pronto
  1. Home
  2. Noticias del corazón
  3. Te interesa

Una terapia española salva la vida a 3 hermanos estadounidenses

Los pequeños y otros seis niños se han curado de por vida de una enfermedad rara y mortal

Hermanos Americanos que se han sometido a una terapia española
Serena Simó

Jon y Alicia Langenhop cuentan que sentían que habían formado "la familia con peor suerte del mundo". Sus tres hijos, Ava, Olivia y Laandon –actualmente de 9, 7 y 5 años respectivamente– nacieron con LAD-1 (deficiencia de adhesión leucocitaria tipo 1), un extraño trastorno que tienen un 25% de posibilidades de desarrollar los hijos de parejas en las que ambos progenitores son portadores de una inusual mutación genética, por lo que sólo lo padece una persona de cada millón.

Esta enfermedad hace que los glóbulos blancos no luchen contra las infecciones con lo que éstas se vuelven recurrentes y empeoran, llegando a provocar la muerte de los niños –siete de cada diez no viven más de tres años–. "Era como subir una montaña cada día. Cada fiebre, cada roncha, eran aterradoras. Siempre pensábamos lo peor", dice la madre de los niños.

Autotrasplante

Ahora, según publica la prestigiosa revista 'The New England Journal of Medicine', una terapia ideada en España ha logrado que los tres hermanos y otros seis niños –una en nuestro país– se curen, si nada falla, de por vida.

Los tres hermanos, su familia y su médico, en una sala del Hospital de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) donde han sido tratados.

Los tres hermanos, su familia y su médico, en una sala del Hospital de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) donde han sido tratados.

Desarrollada por investigadores de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT, del Área de Enfermedades Raras del CIBER y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, bajo la dirección de la doctora Elena Almarza y del profesor Juan Bueren, la terapia consiste en tomar células madre de la médula ósea del niño y modificarlas genéticamente para que produzcan glóbulos blancos sanos que combatan las infecciones. Luego, las células se devuelven al cuerpo y, como el propio donante es el paciente, no existe rechazo.

Loading…