Jane Goodall: la interesante vida de la mujer que amaba a los chimpancés
Su vida fue una lección de empatía por los animales y de compromiso con la conservación del planeta
El mundo llora la partida de la legendaria científica y primatóloga británica Jane Goodall, fallecida por causas naturales en California a los 91 años de edad.
Jane Goodall dedicó su vida a estudiar, proteger y comprender a los chimpancés salvajes, pero su legado va mucho más allá de la ciencia: cambió nuestra forma de mirar y entender la naturaleza.
Lejos de tratar a los primates como meros números, la investigadora se adentró en la selva de Tanzania y los nombró y observó con paciencia y respeto, convirtiéndose en un miembro más de su comunidad y tratándolos como seres únicos y no como objetos.
Sus hallazgos fascinaron al mundo, fueron difundidos a través de documentales y libros que enseñaron que la ciencia no está reñida con la empatía.
Jane Goodall Institute
En 1977 fundó una organización dedicada a la conservación, la educación y la protección de los ecosistemas: el Jane Goodall Institute. Denunció la deforestación, el comercio de carne salvaje y el maltrato animal.
Además, creó Roots & Shoots, un movimiento global que ha inspirado a jóvenes de más de 60 países a actuar por el planeta, demostrando que cada gesto cuenta y que todos podemos marcar la diferencia.
Leonardo DiCaprio llora su muerte: "Eres mi heroína"
Entre los muchos mensajes de condolencia de los que la admiraban, ha destacado el de su gran amigo activista en la defensa de los animales, Leonardo DiCaprio. "Eres mi heroína", ha escrito el actor en Instagram recordando su labor incansable y la necesidad de continuar su obra.
Su muerte deja un vacío enorme, pero su trabajo seguirá inspirando a generaciones futuras.