Así es el día a día de Leonor en la Academia del Aire
La princesa de Asturias arranca una formación de 10 meses en San Javier (Murcia), que la convertirá en piloto y cerrará su preparación militar
La heredera del trono español, la princesa Leonor, ya ha iniciado el "vuelo" que la llevará no solo a ser piloto de aviación militar, sino a completar su formación como futura capitana general de los Ejércitos españoles. Pero, hasta que llegue ese momento, a la Princesa le queda casi un año en el que vivirá muchas y nuevas experiencias.
La nueva vida de Leonor: diana, horario de clases y toque de descanso
Sus compañeras de promoción.
Leonor, que ha ingresado en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) como guardia marina de segundo curso (equivalente a alférez de cuarto curso), se lo va a tener que currar porque tiene las mismas rutinas, normas y obligaciones que el resto de los 483 cadetes que se han matriculado en su promoción: la 78º.
Como el resto de la tropa, se levanta cada día a las 6:30, hora en que se toca diana en el centro. Comparte habitación y baño con tres alumnas en un pabellón femenino, pero estudia, come y usa los lugares de recreo, entrenamiento y descanso con el resto de los estudiantes.
La Academia del Aire dispone de biblioteca, campo de tiro, sucursal bancaria y hasta de peluquería.
La ministra Margarita Robles con el tutor de la Princesa, el coronel Luis Felipe Gonzalez Asenjo.
Media hora después de haber desayunado a las 7:00, asiste a clases teóricas de física, química, álgebra, inglés y técnicas militares y de mando hasta las 15:00. Por la tarde, le toca instrucción y, desde las 18:00 hasta la cena (sobre las 20:30), tiene tiempo libre, en el que puede estudiar o salir fuera del centro. A las 22:30, con el toque de silencio, tiene que estar, como el resto de compañeros, en su cuarto.
Simulador de vuelo para aprender a pilotar.
Antes de subir al PC-21 Pilatus con un instructor, Leonor hará 50 horas en simuladores. El primero, un CBT (Computer Based Training), será su primera toma de contacto con el complicado instrumental de vuelo. Luego, entrenará con otro más avanzado, el FTD (Full-fligh Training Devise), que le permitirá tener una experiencia casi real de pilotaje ya que simula la cabina del avión con una visión de 180 grados.
Según sea su progreso, sus profesores decidirán el momento de volar sola. También se la formará en sistemas espaciales, drones y satélites.