Charlene de Mónaco abre su corazón: la tragedia de su infancia que aún la persigue
La princesa, exnadadora olímpica, revela por primera vez el duro suceso que ha marcado a su familia y que impulsó su compromiso con la prevención de ahogamientos infantiles
La prensa alemana asegura que Charlene desea residir en Suiza.
En una entrevista muy personal concedida al periódico Ouest-France, Charlene de Mónaco se abrió como nunca sobre la tragedia que marcó su infancia y la de toda la familia Wittstock. “Es un tema que me conmueve profundamente. De niña, mi primo Richard se ahogó en un río. Tenía solo cinco años. Fue devastador para toda la familia. Creo que este tipo de dolor nunca desaparece del todo”, confesó con una emotiva sinceridad.
La natación, una respuesta al dolor
Este terrible episodio influyó directamente en la vida de Charlene. La princesa decidió volcarse en la natación, no solo como deporte sino como una auténtica pasión y profesión.
Realizaron "paddle surf"
Desde joven destacó en la piscina, llegando a competir en varias ediciones de los Juegos Olímpicos representando a Sudáfrica. Sin embargo, tras su boda con el príncipe Alberto y su llegada a Mónaco, abandonó la competición, aunque no su lucha.
Una lucha con propósito
Durante la última década, Charlene de Mónaco ha utilizado su posición para concienciar sobre los peligros de los ahogamientos infantiles, una realidad que se cobra cientos de vidas cada año. En España, por ejemplo, más de 300 personas han fallecido por esta causa solo en los primeros siete meses de 2025. La princesa defiende la importancia de ofrecer “clases y cursos escolares gratuitos” para enseñar a nadar a todos los niños, sin importar su condición social.
Charlene de Mónaco profesora
“Detrás de cada ahogamiento, hay una familia devastada”, afirma con voz firme. Charlene insiste en que “gran parte de estas tragedias se puede prevenir” y que el agua debe ser “un lugar de alegría, no de luto”. Su compromiso sigue más vivo que nunca, recordando a todos la importancia de la educación y la prevención.