Adiós a Diane Keaton: su apasionante vida
El 11 de octubre se conoció la muerte, a los 79 años por una neumonía, de esta californiana rebelde que rompió tópicos femeninos en la industria cinematográfica, fue pareja de Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty y ganó un Oscar por "Annie Hall"
Diane Keaton
Diane Hall nació el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles (California, EEUU). Fue la mayor de los cuatro hijos de John Hall, ingeniero civil y agente inmobiliario, y Dorothy Deanne Keaton, ama de casa y fotógrafa amateur.
Criada en la fe metodista, desde muy pequeña tocaba el piano y cantaba y decidió que quería ser actriz, tomando a Katharine Hepburn como uno de sus modelos por el tipo de mujer fuerte e independiente que encarnaba.
El apellido materno que la hizo famosa
Diane Keaton con sus padres y su hermano, Randy.
Tras acabar en 1964 la secundaria, donde había participado en grupos de teatro y canto, fue a la universidad, pero con 19 años dejó las aulas para irse a Nueva York a buscarse la vida. Tomó como apellido artístico el de su madre, Keaton (había una Diane Hall registrada) y estudió interpretación en el Neighborhood Playhouse.
Su carrera empezó en Broadway, en 1968, en el montaje original del musical "Hair", cuyo director le pidió que adelgazara y eso le hizo caer en la bulimia.
Diane Keaton con Woody Allen en "Annie Hall", por la que ganó un Oscar
Al año siguiente, ganó un premio Tony por su trabajo en "Sueños de un seductor", comedia teatral escrita y protagonizada por Woody Allen, aunque habían estado a punto de descartarla por demasiado alta.
"Hay gente que ilumina la sala, ella ilumina todo un bulevar", escribió de ella Allen, con el que inició una relación sentimental y profesional.
Diane Keaton con Al Pacino, con quien vivió un amor intermitente
Saltó al cine con "Amantes y otros extraños" (1970) e hizo papeles en televisión y anuncios publicitarios hasta que, en 1971, Francis Ford Coppola la eligió para ser Kay Adams, la mujer de Michael Corleone (interpretado por Al Pacino) en "El padrino", papel que repetiría en las dos secuelas que tuvo esa película en 1974 y 1990.
Diane Keaton y el estilo que marcó una época
Diane Keaton con su Oscar
Pero la verdadera fama le vino de la mano de Woody Allen, que la convirtió en su musa y protagonista de películas como "El dormilón" (1973), "La última noche de Boris Grushenko" (1975) y, finalmente, "Annie Hall" (1977), donde interpretaba un personaje escrito para ella.
Keaton llevó al rodaje su propia ropa, de un estilo que Woody definió como "si su personal shopper fuera Buñuel", en el que había chalecos, corbatas y pantalones masculinos, faldas de vuelo, guantes, sombreros y botas.
Con "Annie Hall" ganó el Oscar a la Mejor Actriz y su estilo ecléctico se hizo icónico para muchas mujeres de los 70.
Diane Keaton con un jovencísimo Richard Gere en "Buscando a Mr. Goodbar"
Aquel 1977, decidió alejarse de la comedia para probar papeles más dramáticos y protagonizó "Buscando a Mr. Goodbar" y, posteriormente, dos excelentes películas más de Allen como "Interiores" (1978) y "Manhattan" (1979), dejando claro que podía afrontar cualquier papel que quisiera. Finalizada su colaboración profesional con Woody Allen porque el director neoyorquino se enamoró de Mia Farrow y la convirtió en su musa, Keaton siguió trabajando con otros realizadores.
Las hermanas de Diane Keaton, Dorrie y Robin
También probó facetas artísticas diferentes: dirigió documentales como "En el cielo" (1987), vídeos musicales, episodios de series como "Twin Peaks", produjo filmes como "Elephant" (2003) y publicó libros de moda, fotografía y arquitectura y sus memorias, donde reveló que su hermano, Randy, tenía graves problemas mentales.
Su vida amorosa y su faceta como madre adoptiva
Diane Keaton con Warren Beatty, con el que vivió un romance, en "Rojos"
En lo sentimental, además de Allen, fue pareja de Al Pacino, con el que vivió una relación intermitente durante casi dos décadas, que la actriz definió así: "Al nunca fue mío. Pasé veinte años perdiendo a un hombre que nunca tuve".
En uno de esos intermedios, se enamoró de Warren Beatty, con el que hizo "Rojos" (1981). Aunque Beatty le pidió matrimonio y ella se lo propuso a Pacino, nunca se casó y, con 50 años, fue madre adoptiva de su primera hija, Dexter.
Diane Keaton con sus hijos Dexter y Duke.
Completó la familia en 2001, con un chico, Duke. "La experiencia de la maternidad me ha hecho más humilde", aseguró una vez en una entrevista esta actriz que no creía mucho en sí misma y vivía el síndrome de la impostora.
En los 90, Diane Keaton acumuló títulos de diferente factura: desde algunos fracasos a películas comerciales pasando por comedias familiares, como "El padre de la novia".
Cuando el matrimonio de Allen y Farrow se rompió en mitad de un gran escándalo, Diane, que siempre mantuvo una gran amistad con su expareja, aceptó sustituirla en la divertidísima "Misterioso asesinato en Manhattan".
Contra la cirugía estética y la tiranía de la moda
Diane Keaton con Jack Nicholson en la deliciosa "Cuando menos te lo esperas"
Tres años más tarde consiguió otro éxito con "El club de las primeras esposas" con Goldie Hawn y Bette Midler, película que, según ella, le salvó la vida.
Pero el resurgir de su carrera llegaría con "Cuando menos te lo esperas", donde vivía una historia de amor con un veterano Jack Nicholson. Le valió una nominación al Oscar (no lo ganó), su segundo Globo de Oro y la catapultó de nuevo a la industria del cine y televisión.
El legado de Diane Keaton en Hollywood
Diane Keaton.
Al margen de su trabajo como actriz, Keaton se dedicó a comprar mansiones que reformaba y revendía. Madonna fue una de sus clientas.
Reacia a la cirugía estética y defensora de la comodidad y la personalidad en el vestir frente a la tiranía de la moda, siguió trabajando (tenía tres proyectos) hasta que, el 11 de octubre, se supo que había muerto, a los 79 años, en su casa de California por una neumonía.
Su familia anunció que quien quisiera honrar su memoria hiciera una donación a un banco de alimentos o a una protectora de animales. Dos cosas que la hubieran hecho muy feliz.