Pronto
Cerrar

Juan Carlos I, al límite: "He callado mucho por el bien de España, pero hay cosas que no tolero más"

El rey emérito rompe su silencio en privado y lanza un mensaje firme sobre su papel, su legado y su autonomía personal

Juan Carlos I.

El rey emérito Juan Carlos I ha vuelto a ser protagonista del foco mediático tras unas declaraciones realizadas en privado que han trascendido a la opinión pública.

Según fuentes próximas recogidas por 'Monarquía Confidencial', el antiguo jefe del Estado habría expresado su hartazgo ante su entorno más cercano: "He callado mucho, por el bien de la institución y de España, pero hay cosas que no tolero más".

Estas palabras, pronunciadas en la más estricta intimidad, reflejan un punto de inflexión en su actitud: tras años de silencio, el emérito estaría decidido a marcar límites y reivindicar su autonomía personal.

El rey Juan Carlos en una imagen de archivo.EFE

Un mensaje firme de don Juan Carlos: "Mi vida la gestiono yo"

Juan Carlos I, que abandonó España en 2020 y fijó su residencia en Abu Dabi, ha vivido desde entonces alejado de la agenda pública, manteniéndose en un segundo plano y evitando declaraciones que pudieran perjudicar a la Corona.

Sin embargo, esta etapa de silencio parece estar tocando a su fin. “Mi vida la gestiono yo”, habría afirmado con rotundidad, evidenciando su deseo de tomar decisiones al margen de las limitaciones institucionales y políticas que, según su percepción, se le han impuesto.

Estas afirmaciones llegan en un contexto de creciente malestar por parte del monarca emérito, que considera injusto el tratamiento recibido desde su salida del país, a pesar de haber superado varias investigaciones judiciales sin cargos.

Sanxenxo (Pontevedera), 18/05/2025.- El rey Juan Carlos I sigue a bordo de la embarcación la celebración de la última jornada de la tercera serie de la Liga española de 6 Metros.EFE

Los planes de Juan Carlos: volver a Sanxenxo y evitar encuentros políticos

En las próximas semanas, Juan Carlos I tiene previsto regresar a Sanxenxo, su destino habitual para participar en regatas, pero ha descartado cualquier encuentro con figuras políticas como Miguel Ángel Revilla.

Según las mismas fuentes, el emérito no tiene intención de implicarse en ningún tipo de debate ni acto institucional: su prioridad es disfrutar de su tiempo en libertad y evitar exposiciones públicas que puedan desatar nuevas polémicas.

Esta actitud también quedó reflejada recientemente en su indiferencia ante los actos conmemorativos de Francisco Franco, mostrando su intención de mantenerse al margen de homenajes que puedan interpretarse políticamente.

Santander, 16/05/2025.- Juan Carlos I no se presentó al acto de conciliación con el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla. EFE/Pedro PuenteEFE

Juan Carlos I: dispuesto a reivindicar su legado

Desde su marcha, el padre de Felipe VI ha apostado por el bajo perfil, manteniéndose en silencio y asumiendo un rol discreto, pese a las críticas, especulaciones y controversias que han rodeado su figura.

Fuentes cercanas aseguran que Juan Carlos I no busca confrontación, pero sí desea dejar claro que ha soportado muchas presiones por el bien de la Corona y que ya no está dispuesto a tolerar ciertos límites. Se trata de un mensaje que, aunque pronunciado en privado, tiene un claro eco público.

El rey Juan Carlos en una imagen de archivo.EFE

Este aparente cambio de tono podría marcar el inicio de una nueva etapa para el emérito, más orientada a la reivindicación personal que a la resignación institucional.