Última hora sobre Mario Biondo: la justicia española tendría indicios de que su muerte no fue un suicidio
La Audiencia Provincial de Madrid admite por primera vez que existen pruebas que apuntan a que Mario Biondo no se suicidó, aunque de momento mantiene el archivo del caso en España

Raquel Sánchez Silva y Mario Biondo el día de su boda.
Han pasado más de 12 años desde la trágica muerte de Mario Biondo, marido de Raquel Sánchez Silva. El italiano fue hallado sin vida en su domicilio de Madrid en mayo del 2013 y, desde entonces, el caso ha estado rodeado de incógnitas y contradicciones.
Mientras que la justicia española archivó el procedimiento concluyendo que se trató de un suicidio, la familia de Mario nunca ha aceptado esa versión, y siempre ha estado convencida de que fue víctima de un homicidio.

Mario Biondo, en una imagen de redes sociales.
Durante todo este tiempo, Santina Biondo y Pipo, padres de Mario -así como sus hermanos- han impulsado investigaciones en Italia, donde un tribunal de Palermo les dio la razón en 2022, cuando determinó que la hipótesis del asesinato era la más plausible.
Aquella resolución avivó las esperanzas de que España reabriera la causa, aunque hasta ahora los tribunales nacionales se habían mostrado tajantes en su negativa.
Hoy, el nuevo auto de la Audiencia Provincial de Madrid ha supuesto un giro inesperado en la batalla judicial que mantienen sus familiares desde hace más de una década.
La justicia española cambia por primera vez de opinión sobre el caso Mario Biondo

Santina Biondo, madre de Mario Biondo, en una imagen de archivo.
En un auto hecho público hoy lunes 6 de octubre, la Audiencia Provincial de Madrid ha reconocido por primera vez que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo no fue un suicidio, como se había concluido hasta ahora en España.
Las juezas que lo han redactado señalan que se han aportado nuevos elementos de gran relevancia: una denuncia contra determinadas personas, informes periciales que contradicen la versión oficial y resoluciones judiciales extranjeras que concluyen que el cámara podría no haberse quitado la vida. Según recoge el escrito, estas pruebas “aportan indicios de que la muerte no fue suicida”.

Raquel Sánchez Silva con Mario Biondo en una imagen de redes.
No obstante, y pese a este reconocimiento, se ha decidido mantener el archivo de la causa en España, apelando al principio de “cosa juzgada”, es decir, que un caso ya cerrado no puede volver a investigarse salvo circunstancias muy excepcionales.
Esto supone que, aunque la Audiencia admite que hay nuevas evidencias, considera que no tiene margen legal para reabrir la investigación en nuestro país.
¿Qué hará ahora la familia de Mario Biondo?

El marido de Raquel Sánchez Silva fue hallado muerto en su domicilio y las primeras investigaciones concluyeron que se había quitado la vida.
Como era de esperar, la familia de Mario Biondo ha anunciado que no se dará por vencida. Representados por el despacho Vosseler Abogados, los padres del cámara ya han confirmado que presentarán un nuevo recurso ante el Tribunal Constitucional.
Si esta vía tampoco prospera, la intención de la familia es acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, donde esperan que se reconozca su derecho a que la muerte de su hijo se investigue de forma exhaustiva también en España. “Llevamos más de diez años pidiendo justicia. Mario no se suicidó, y ahora, por fin, un tribunal español lo admite”, han declarado.

Santina Biondo junto a su marido, Pipo.
Este nuevo paso judicial está en consonancia con lo que ya dictaminó en su momento el Tribunal de Palermo, que concluyó que las pruebas forenses y las circunstancias del hallazgo del cuerpo apuntaban más a un homicidio que a un suicidio.
Mientras tanto, ya se ha reabierto el debate sobre los fallos de la primera investigación española, que siembre estuvo señalada por los Biondo como precipitada e incompleta.