Paco Lobatón: "Mi trabajo es un compromiso de por vida"
El periodista Paco Lobatón, a sus 73 años, sigue al frente de nuevos proyectos y asegura que la jubilación no entra en sus planes

A sus 73 años, Paco Lobatón no tiene la menor intención de jubilarse. Desde hace dos semanas recupera el espíritu de su mítico '¿Quién sabe dónde?' con una sección dentro del programa de TVE 'Directo al grano', que presentan Gonzalo Miró y Marta Flick.
“En realidad no me he marchado nunca de la televisión, porque siempre he mantenido un nexo de unión con la cadena pública. En los últimos cuatro años, a través de 'Diario de ausencias', en Radio Nacional, y ahora con los casos de desaparecidos en “Directo al grano”, en un sección, en principio, semanal”.
PRONTO.: La idea es seguir en activo.
PACO LOBATÓN.: La palabra jubilación no entra en mi diccionario, en absoluto, sigo trabajando con júbilo, alegría e ilusión en lo que para mí es un compromiso de por vida.
Paco Lobatón: "Me impactó muchísimo el caso del secuestro y asesinato de Anabel Segura"

Presentando 'Quién sabe dónde'.
P.: ¿En tantos años de investigaciones hay algún caso que te haya marcado en especial?
P.L.: Me impactó muchísimo el caso del secuestro y asesinato de Anabel Segura, hicimos un especial con la colaboración ciudadana que sirvió para llegar hasta los culpables.
P.: ¿Mantienes contacto con las familias de los desaparecidos?
P.L.: Sí, y tengo con ellas un vínculo muy intenso. Muchos colaboran con nuestra Fundación QSD Global, en la que realizamos cursos, reuniones, ahora estamos presentando en el Parlamento Europeo y en el Congreso de los Diputados el Estatuto de las Personas Desaparecidas. La Fundación ha cumplido diez años y sigue adelante. Hemos logrado que las familias se sientan unidas entre sí, la conciencia de saberse parte de un colectivo que padece un sufrimiento, una esperanza y una lucha en común…

P.: Tienes poco tiempo libre.
P.L.: Pero tengo la sensación de ser útil para una causa justa y para familias que lo están pasando mal. Contribuir a que el tratamiento de los casos de desaparecidos vayan mejorando, a que haya más dotaciones económicas en las investigaciones de las fuerzas del orden y una mejor formación en los que investigan. Hemos conseguido a pulso que exista un Centro Nacional de Desaparecidos. No paramos de pelear…
P.: Cuando uno se involucra tanto en situaciones tan duras lo debe pasar mal, ¿no?
P.L.: Pero si con tu labor contribuyes a que se palie el sufrimiento, para mí es un motivo máximo de satisfacción. Es algo maravilloso.