Patch Adams, el famoso creador de la risoterapia, cumple 80 años: su apasionante vida
Activista social y escritor, este provocador médico fundó en 1972 el Institut Gesundheit, un centro comunitario con tratamientos médicos basados en la risa y el humor. En 1998, Robin Williams protagonizó el "biopic" 'Patch Adams'.
Patch Adams.
Hunter Doherty Adams nació el 28 de mayo de 1945 en Washington, Distrito de Columbia (EEUU). Fue el menor de los dos hijos de Robert Lougridge Adams, oficial del ejército de EEUU, y su esposa, Anna Campbell Stewart. Su padre luchó en la Segunda Guerra Mundial y, acabado el conflicto, la familia vivió tres años en Japón. En 1949, Adams participó en la Guerra de Corea, conflicto que, según diría años después su hijo, "le quebró el alma".
Licenciado de esa guerra, la familia vivió en diferentes bases militares de EEUU y, entre 1954 y 1961, residieron en Alemania. "En aquella época me describían como rarito, friki, empollón, lerdo… Nunca fui demasiado masculino y me pegaron muchas veces, porque los hijos de los soldados suelen ser muy masculinos y yo no lo era", explicó de su infancia en una entrevista.
Hunter Doherty: su historia de vida
Su padre, que fue militar.
En 1961, tras la muerte de su padre cuando él tenía 16 años, la familia volvió a Virginia, de donde era originaria su madre, que era profesora. A su regreso, se convirtió en blanco de los abusadores del instituto, donde lo pasó realmente mal.
Intentos de suicidio
Patch Adams con el grupo de amigos (Patch en el círculo), con el que montó el Instituto Gesundheit
Eso le llevó a hacer tres intentos de suicidios y a pasar por varias instituciones mentales. En su último ingreso, tuvo como compañero de habitación a Rudy, un hombre que sufría alucinaciones, tenía fobia a las ardillas y comía papel higiénico. En lugar de ignorarle o gritarle para que dejara de hacer esas cosas extrañas, Patch se puso a jugar con él para ayudarle a superar sus miedos.
Con bata de médico tradicional.
Aquella experiencia le cambió porque, con 18 años, se dijo a sí mismo que, en lugar de quitarse la vida, iba a hacer de ella una revolución amorosa. "Decidí que nunca más volvería a tener un mal día y que sería seis cosas: feliz, divertido, cariñoso, cooperativo, creativo y considerado".
Además de plantearse la vida como un activismo (entonces no sabía muy bien en qué, pero muy pronto lucharía contra el racismo y se haría objetor de conciencia durante la guerra del Vietnam), también decidió que estudiaría medicina. Se matriculó en la Universidad de Virginia Commonwealth, donde, tras ver lo que enseñaban a los futuros médicos, decidió que él no sería uno convencional, sino "libre, cariñoso y amable".
La medicina como arma social
Instituto Gesundheit
Durante su vida universitaria se metió en muchos problemas, no por sus notas, que eran buenas, sino porque decía lo que pensaba y pasaba mucho tiempo con sus pacientes. "Me entrenaron para atender en seis o siete minutos, pero yo prefería estar tres o cuatro horas con cada uno", explicó Adams, que a finales de los 60 sufrió el durísimo golpe de perder a uno de sus amigos más cercanos, que murió asesinado.
En sus tiempos de estudiante, Adams empezó a soñar con una manera diferente de hacer medicina, entendiéndola como un arma de cambio social, ya que estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la de su familia, de su comunidad e incluso del mundo. Pero su gran sueño era, sobre todo, que hubiera un lugar donde los pacientes pudieran tratarse sin tener que pagar. "Curar debería ser un intercambio de amor, no una transacción económica", repetía.
Médicos vestidos de payasos
'Patch Adams', ha dedicado su vida a curar con la risa y el amor.
En su vida personal, este hombre alto, con poblado mostacho, eterna sonrisa y aficción a la ropa de colores estridentes se casó el 19 de abril de 1975 con Linda Edquist, con la que pocos meses después tuvo a su primer hijo, Atomic Zagnut. Años después, en 1988, nacería el segundo hijo de la pareja, Lars Zig Edquist.
Jugando con una niña en un hospital.
Bastante años antes, en 1972 y como consecuencia de sus revolucionarias ideas sobre la medicina, Patch Adams y un grupo de amigos y colegas fundaron a las afueras de Hillsboro, en Virginia, el Instituto Gesundheit (palabra que en alemán significa salud), una institución que él mismo definió como "un experimento holístico con un enfoque médico que incluía iniciativas educacionales y la idea de reinventar los hospitales con la creación de espacios amables, que no diesen miedo a los pacientes".
Robin Williams en una escena de 'Patch Adams'.
También estableció el "clowning" (curar mediante la risa y con el médico caracterizado de payaso) como uno de los pilares de la institución. "La risa y la música son mucho más que una terapia. Son la vida misma, una parte esencial de nuestra condición humana. Lo que no es de humanos es la seriedad. No conozco ninguna enfermedad que se cure con eso. Lo que más cura es el amor, el humor y la creatividad", dijo en una conferencia que dio en Mallorca en 2014, una de las miles de charlas que ha dado alrededor del mundo como creador de la "risoterapia".
Con sus particulares gafas y su mostacho junto con su esposa actual, la música y escritora teatral Susan Parenti, también implicada activamente en la risoterapia.
A partir de 1984, empezó a hacer divulgación de su manera de entender la medicina: "El payaso es medicina: alivia el sufrimiento y promueve la curación". En 1998, se hizo extremadamente popular gracias al "biopic" protagonizado por Robin Williams, 'Patch Adams', película que a él no acabó de gustarle porque creía que enfocaba más su lado payaso que el activista.
En 2010 se fue a vivir a Illinois, donde se casó con su segunda esposa, Susan Parenti, música y dramaturga y, recién cumplidos los 80 años de edad, sigue tratando la enfermedad con carcajadas, cariño y medicinas.