Robert Redford: una vida marcada por el éxito y las tragedias
El actor, director y fundador del Festival de Sundance falleció mientras dormía en su casa de Utah, dejando un legado imborrable

Robert Redford.
El pasado 16 de septiembre, el cine mundial perdió a una de sus figuras más icónicas: Robert Redford. El actor y director, fallecido a los 89 años, llevaba siete retirado, pero seguía siendo un referente indiscutible de la meca del cine. Su carrera estuvo marcada no solo por sus memorables interpretaciones, sino también por su aportación como fundador del Festival de Sundance, el mayor impulsor de cine independiente del mundo.
Millones de fans y figuras de la cultura y la política, desde Stephen King, Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio hasta Barbra Streisand y Jane Fonda, expresaron su dolor por la pérdida del intérprete de títulos inolvidables como Dos hombres y un destino o El gran Gatsby. Incluso Donald Trump, a quien Redford criticó duramente en vida, lo reconoció como “un grande”.
Una infancia marcada por la tragedia

Caracterizado en una de sus películas más famosas, 'El golpe'.
Nacido en Santa Mónica en 1936, Robert Redford fue un niño inquieto que desde temprano conoció la dureza de la vida. Con tan solo 19 años perdió a su madre, un golpe devastador que lo arrastró a una etapa de alcoholismo y depresión.
Intentó rehacer su camino en Europa, donde buscó dedicarse a la pintura y vivió experiencias que lo marcaron para siempre, como el encuentro con Ava Gardner, quien le robó un beso en una Nochevieja en Roma. Sin embargo, tras muchas penurias y fracasos artísticos, volvió a Estados Unidos y encontró el rumbo definitivo: el cine.
El mito de Hollywood que fundó Sundance

Con Meryl Streep en una romántica escena de 'Memorias de África'.
En Los Ángeles, Robert Redford inició una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los actores más carismáticos de su generación. Su atractivo, su compromiso social y su talento le permitieron brillar en la gran pantalla y detrás de las cámaras, dirigiendo películas de éxito y consolidándose como un cineasta respetado.
Pero su mayor legado fuera de los rodajes fue la creación del Festival de Sundance, plataforma esencial para el desarrollo del cine independiente y descubrimiento de nuevos talentos. A lo largo de su vida, Redford supo transformar su belleza y fama en herramientas para defender las causas en las que creía, dejando una huella imborrable tanto en el arte como en la sociedad.
No te pierdas todos los detalles de la vida de Robert Redford en la nueva revista Pronto.