¿Qué fue de Cañita Brava, uno de los humoristas mejor pagados que estuvo al borde de la indigencia?
Saltó a la fama en el mítico programa "El semáforo" con su particular estilo de música y acompañó a Santiago Segura en "Torrente" en varias ocasiones, pero pasó una época muy dura de dinero. ¡Te contamos qué ha sido del famoso Cañita Brava!
Cañita Brava
En los años 90, la televisión vivía uno de sus momentos más dorados. Cada semana, millones de espectadores se sentaban frente al televisor para ver El Semáforo, el talent show más imprevisible de la época.
Presentado por una jovencísima Marlene Mourreau y el querido Jordi Estadella, el formato era un auténtico fenómeno: el público decidía, entre aplausos o abucheos, si un concursante continuaba o debía abandonar el escenario. Y allí, en medio de esa “jungla” televisiva, surgió un personaje irrepetible que se convirtió en uno de los humoristas mejor pagados del momento: Cañita Brava.
Recordamos en este vídeo su primera actuación en "El Semáforo":
Un fenómeno televisivo inolvidable
Cañita Brava en El Semáforo
Con su peculiar mezcla de acentos, idiomas inventados y letras surrealistas, Cañita Brava conquistó a toda España. Su frescura, su carisma natural y su manera única de interpretar canciones lo convirtieron en uno de los artistas más queridos del programa. Él lo tenía muy claro y afirmaba: "Sí, canto de todo. En español, en ruso, en inglés, en español, creaciones mías, de mi propias creaciones, inventadas por mí. Yo no copio y lo más difícil es componer una canción".
En el plató de "El semáforo", Cañita Brava se convirtió en una auténtica estrella. El público lo pedía a gritos, sus vídeos se repetían una y otra vez, y sus temas, como 'La pepeta', 'El fugitivo', 'La pota del caldo de María' o 'Ya vienen los pastores' terminaron siendo parte de nuestra memoria televisiva colectiva.
Su éxito en "El Semáforo" convirtió a este simpático gallego en el showman más solicitado del momento y uno de los humoristas mejor pagados del momento. Los bolos se multiplicaron, las televisiones lo reclamaban y su figura se volvió imprescindible en la cultura pop de los noventa.
De la gloria televisiva a la gran pantalla: sus trabajos en el cine
Cañita Brava en Torrente.
El fenómeno de Cañita Brava no tardó en dar el salto al cine. Santiago Segura, que siempre ha tenido un olfato especial para los personajes carismáticos, lo incorporó al universo Torrente. Cañita apareció en varias entregas de la saga, donde su estilo espontáneo y su simpatía encajaban a la perfección. Fue otra etapa de mucha visibilidad para él y que afianzó su estatus de personaje icónico.
Durante estos años, vivió momentos de gran popularidad, llenó salas y se codeó con las estrellas del cine y la televisión. Pero, como ocurre tantas veces en el mundo del espectáculo, esa época dorada no duró para siempre.
La etapa más difícil de su vida
Tras el boom mediático, los contratos comenzaron a espaciarse y el tirón televisivo se desinfló. Cañita Brava, que había sido uno de los showmen más demandados, se encontró con una realidad muy distinta: actuaciones más puntuales, menos ingresos y una situación económica que se fue complicando con el paso del tiempo.
Aunque siempre mantuvo su buen humor y continuó actuando en lo que podía, llegó a confesar en varias entrevistas que atravesó momentos realmente duros, hasta el punto de rozar la indigencia.
Cañita Brava en Sálvame
Casi 30 años después de su éxito fulgurante, Cañita Brava casi no hacía conciertos y sobrevivía con una pensión de 400 euros, según comentó a 'Sálvame', donde confesó que se había gastado todo su dinero en una novia que estaba sin trabajo.
Cañita Brava explicó cómo en su momento de fama llegó a ganar siete millones de pesetas -42.000 euros- al año y ahora, en cambio, apenas conseguía llegar a fin de mes.
El actor llegó a compartir piso con cinco personas para tratar de hacer frente a un alquiler. "Estoy pagando 230 euros al mes. Hay algunos amigos que me invitan porque me ven mal", contó Cañita Brava, preocupado.
¿Y ahora? ¿Cómo está Cañita Brava en la actualidad?
Cañita Brava en #Conexióncañita
Durante 2007 Cañita Brava colaboró en el programa de Santiago Segura "Sabías a lo que venías" junto a Leonardo Dantés y Luixy Toledo.
Desde el año 2012, interviene semanalmente con su propio espacio "#Conexióncañita", en el programa de actualidad y humor Vaya V de V Televisión. Fue el encargado de despedir el año 2012 para la citada cadena, dando su particular visión del popular discurso de su majestad el Rey.
Cañita Brava en First Dates mi gran nochevieja.
Tras el éxito en #conexioncañita, ahora es junto a Iago García el presentador del programa Vaya V de V televisión.
En 2017 actúa en el programa más famoso de citas de la televisión "First Dates mi gran nochevieja" un especial fin de año para Cuatro, cadena del grupo Mediaset España, y también puedes verlo en 'LOL: si te ríes pierdes'.
Cañita Brava con la hija pequeña de Santiago Segura.
Actualmente, Cañita Brava sigue siendo una figura muy querida por el público. Aunque ya no está en primera línea mediática, su legado continúa vivo en los fans que crecieron con El Semáforo y en quienes siguen recordando sus apariciones en Torrente. Sus vídeos continúan circulando por redes y plataformas, convirtiéndolo en un icono eterno del humor surrealista español.
Cañita Brava vuelve a primera línea con un anuncio junto a Agustín Bravo
Anuncio de Cañita Brava con Agustín Bravo.
Hoy, la historia de Cañita Brava vive un nuevo capítulo. Acaba de protagonizar un anuncio junto al popular presentador Agustín Bravo, bajo la campaña “Brava y Bravo”. La firma juega precisamente con los nombres del humorista y del comunicador.
Gracias a este trabajo, Cañita Brava ha vuelto a ocupar un primer plano mediático, lo que demuestra que su talento y su personalidad siguen abiertos a nuevos formatos.
Su historia es el reflejo de los altibajos del mundo del espectáculo: del éxito rotundo a las dificultades más duras, pero siempre con la magia que lo hizo tan especial.