Can 70, una alternativa de vivienda para la gente mayor
Este innovador proyecto de cooperativa, previsto para finalizar en 2027, ofrecerá alojamiento en Barcelona a 39 personas de entre 55 y 75 años
Lograr un envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada son los grandes objetivos de Can 70, la primera cooperativa para gente de edad avanzada en Barcelona y la primera en todo el Estado construida sobre suelo público.
Este proyecto social e integrador nace de Sostre Cívic, una cooperativa con más de dos décadas de trayectoria que promueve alternativas de acceso y tenencia de vivienda en Cataluña, donde ya existen alrededor de 1.200 viviendas de este tipo.
Un hogar autónomo y comunitario
El ayuntamiento de Barcelona ha cedido un solar en vía Augusta, donde se levantará Can 70, que estará terminado previsiblemente en 2027 y acogerá a 39 personas. Aunque cada residente será autónomo e independiente, compartirá con sus vecinos servicios y actividades comunes, siguiendo la filosofía de convivencia de este modelo pionero.
“Cada vez más gente quiere ser protagonista de su manera de envejecer y no quiere que ésta sea decidida por una administración pública o una empresa privada”, explica José Téllez, socio de la cooperativa, destacando el valor social y humano del proyecto.
Un modelo pionero de vida para mayores
Can 70 no solo ofrece una alternativa de vivienda, sino que apuesta por un envejecimiento activo y participativo, fomentando relaciones, actividades y bienestar emocional entre sus residentes.
Este tipo de proyectos demuestran que es posible combinar autonomía, comunidad y apoyo mutuo, convirtiéndose en un referente para otras ciudades que buscan soluciones innovadoras frente al envejecimiento y la soledad no deseada.
José Téllez, socio de la cooperativa
PRONTO: Cuéntanos cómo nace Can 70.
JOSÉ TÉLLEZ: Es una iniciativa de un grupo de socias de Sostre Cívic que quieren impulsar un proyecto de vivienda cooperativa en cesión de uso, específico para gente mayor. Can 70 va más allá de vivir en comunidad y compartir servicios comunes.
P.: ¿A qué te refieres?
J.T.: En nuestras viviendas cooperativas suele haber servicios comunitarios como lavandería y espacios como cocinas y salones. También contamos con bicicletas eléctricas compartidas y servicios colectivos asociados a los cuidados de la gente mayor, como enfermería, gimnasio, limpieza...
P.: ¿Por qué es un proyecto pionero?
J.T.: Porque no es una residencia al uso, sino una vivienda en la que viven unas personas que tienen un contrato que no es de alquiler ni de compra, sino que tienen la cesión del uso de sus viviendas de manera permanente. Can 70 no tiene nada que ver con una residencia privada ni pública. Son los propios socios quienes se autoorganizan de manera democrática y asamblearia para decidir cómo quieren que sean sus cuidados.
Descubre más sobre esta interesante iniciativa en las páginas de tu revista Pronto de esta semana.