Cómo actuar ante una tormenta eléctrica
Consejos prácticos para una tormenta eléctrica: dónde refugiarte y cómo actuar en casa, coche o al aire libre sin correr riesgos

Tormenta eléctrica.
Cuando suenan los truenos y caen rayos, reaccionar bien marca la diferencia: evita daños personales, incendios y averías. Aquí tienes qué hacer en casa, al aire libre o en el coche, y cuándo reanudar la actividad con la regla de los 30 minutos.
Cómo actuar ante una tormenta eléctrica: claves que salvan vidas

Si la tormenta te pilla en casa, cierra bien puertas y ventanas, desenchufa y desconecta aparatos eléctricos para prevenir sobretensiones, y no uses teléfonos fijos ni te acerques a cuadros eléctricos. Evita ducharte o bañarte: el agua y el metal conducen la electricidad, por lo que también conviene alejarse de tuberías y cañerías.
Si tienes chimenea, apágala: el conducto puede atraer descargas y elevar el riesgo de incendio. Mantén a mano linternas o luces autónomas por si falla el suministro. Estas medidas, avaladas por Protección Civil y el Ministerio del Interior, reducen de forma drástica el riesgo de accidente dentro del hogar durante una tormenta eléctrica.
Al aire libre: dónde refugiarte y qué evitar

Si la tormenta te sorprende fuera, busca refugio en un edificio cerrado o en un vehículo con las ventanillas subidas; son los lugares más seguros. Nunca te cobijes bajo árboles aislados, postes o estructuras metálicas, y aléjate de colinas, zonas elevadas y llanuras despejadas.
Mantén distancia de ríos, playas, piscinas, lagos y superficies húmedas, así como de objetos metálicos. Las tiendas de campaña y carpas no protegen; las paradas de autobús y los vehículos abiertos tampoco, porque no crean el 'efecto jaula'.
Si no hay refugio, adopta la postura de seguridad: agáchate sobre la punta de los pies con los talones juntos, brazos sobre las rodillas, cabeza inclinada y oídos tapados; solo el calzado debe tocar el suelo. Y aléjate de cuadrúpedos (caballos, vacas…), ya que, por sus múltiples puntos de apoyo, pueden atraer y transmitir la descarga de un rayo.
En el coche y tras la tormenta: protocolo para no fallar

Dentro del vehículo, permanece con puertas y ventanillas cerradas y evita tocar partes metálicas. Reduce la velocidad, no circules por zonas inundadas, y si estás parado apaga el motor y espera a que amaine.
Recuerda que el 'efecto jaula' protege en coches cerrados, pero no en buggies, descapotables o vehículos abiertos. Cuando los truenos se alejen, no bajes la guardia: la electricidad atmosférica puede seguir activa aunque no veas rayos. Aplica la regla de oro y espera al menos 30 minutos tras el último trueno antes de reanudar cualquier actividad al aire libre.
No te pierdas en tu revista Pronto más consejos prácticos para cuidar de tu seguridad y la de tu familia en cualquier situación.