¿Cuánto dinero en efectivo hay que tener en casa por si ocurre otro apagón u otra catástrofe?
Desde que ocurrió el apagón, toda precaución es poca y, al kit de supervivencia, hay que sumarle una cantidad recomendada de dinero en efectivo que todos debemos tener en casa

Dinero en efectivo.
Cuando hay un apagón grande o una caída del sistema, como pudimos comprobar el pasado 28 de abril cuando toda España se quedó sin luz durante horas, el dinero en efectivo vuelve a ser imprescindible.
No se trata de tener miles de euros, ni mucho menos de llevarlos contigo siempre allá donde vayas, sino contar con lo justo para pasar unos días sin tener que depender del banco o del móvil, ya que estos podrían no funcionar.

Torres eléctricas el día del apagón.
Ante la pregunta de cuánto dinero hay que tener en efectivo en casa por su sucede otro apagón o alguna otra catástrofe, han sido ya los expertos de varios países los que se han pronunciado, dándonos cifras, si bien no exactas, sí aproximadas de la cantidad que deberíamos tener siempre a mano.
La primera recomendación vino desde los Países Bajos: allí recomiendan que cada familia tenga guardados 70 € por adulto y 30 € por niño. Es decir, que una familia con dos adultos y dos niños, debería tener apartado en caso de necesidad, unos 200 euros que le permitan comprar comida, medicamentos o transporte por 2 o 3 días.

En 'Espejo público' hablan de las recomendaciones de dinero en efectivo tras el apagón.
Hoy mismo, desde 'Espejo público', han hablado de la nueva recomendación que hacen desde Austria. Allí hablan de tener unos 500 € por familia, mejor si es en billetes pequeños. Una cifra razonable para cubrir lo esencial en casa sin depender del banco.

En 'Espejo público' hablan de las recomendaciones de dinero en efectivo tras el apagón.
A esta cantidad de dinero habría que sumarle, cómo no, todos los objetos del kit de supervivencia que hizo público la Unión Europea hace algunas semanas.
¿Cuánto dinero en efectivo se recomienda tener en España ante la posibilidad de un nuevo apagón?
En España, no hay una cifra única oficial, pero distintos expertos y organismos de seguridad civil coinciden en que conviene tener entre 250 € y 1.000 € en efectivo en casa.
La cantidad ideal depende de varios factores personales y familiares, como el número de personas en casa (cuantas más personas dependan de ti, más dinero necesitarás para cubrir lo básico), el nivel de gasto habitual o dónde vivas. En esos casos, tener un colchón en casa da tranquilidad.
En definitiva, la clave es ajustar la cantidad de dinero a tus necesidades reales. Para alguien que vive solo y tiene todo cerca, 250-300 € pueden ser suficientes, mientras que para una familia con niños o personas dependientes, quizás conviene guardar algo más, como 600-800 €.
Eso sí: no hace falta tenerlo todo de golpe. Puedes ir apartando poco a poco cierta cantidad cada mes, como una especie de mini “fondo de emergencia en metálico”.
¿Cómo guardar dinero en efectivo en casa por si ocurre otro apagón?

Cómo guardar dinero en efectivo en casa.
1. Usa billetes pequeños: Prioriza billetes de 5, 10 y 20 euros, son más fáciles de usar en comercios si no tienen cambio (cosa común durante apagones), y evita guardar solo billetes grandes (como 100 o 200 €), porque podrías tener problemas para usarlos en tiendas pequeñas.
2. Guárdalo en un sitio seguro (y poco obvio): Evita los lugares típicos como cajones, debajo del colchón o dentro del armario. Son los primeros que revisa un ladrón. Mejor usar sitios más creativos y discretos, como dentro de un bote en la despensa, en un libro hueco o caja de zapatos con cosas encima, en una caja de herramientas, o dentro de un estuche de gafas.
3. Ubicación accesible pero discreta: el lugar debe ser fácil de recordar, incluso en una situación de estrés, y también debe estar accesible sin electricidad (nada de cajas fuertes electrónicas). Si vives con otras personas, solo alguien de confianza debería saber dónde está.
4. Revisa cada cierto tiempo: Asegúrate de que los billetes estén en buen estado, sin moho, humedad... además de reponer el dinero si en algún momento echas mano de él. Revisa el escondite al menos cada 6 meses y renueva los billetes si es necesario.