Esta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la Inteligencia Artificial
Gracias a los avances de la Inteligencia Artificial se puede prever la fecha de un supuesto próximo apagón, un dato muy útil para ir por delante y poner remedio a las causas antes de que sucedan

La IA ha previsto un próximo apagón.
Desde que el pasado 28 de abril un apagón dejara sin luz a toda España y parte de Portugal durante varias horas, muchos son quienes ahora ponen en foco en que esto, si ha sucedido una vez, puede volver a pasar.
Mientras que muchos expertos tranquilizan con la bajísima probabilidad de que esto suceda (sin ir más lejos, ayer mismo en 'La Revuelta' el ingeniero Jorge Morales lo explicaba en un lenguaje sencillo y claro, para que lo entendiésemos todos), hay quien prefiere ir un paso por delante y, teniendo en el horizonte una fecha probable, hacer lo posible para adelantarse a las causas. Al más puro estilo 'Minority report'.
Y una herramienta que puede ser muy útil en este caso es la Inteligencia Artificial. Por eso, han preguntado a ChatGPT cuándo podría ser el próximo apagón y qué habría que hacer para prevenirlo. Estas han sido sus respuestas.
La IA pone fecha al próximo apagón en España
La inteligencia artificial nos ha dejado claro que "la posibilidad de un nuevo apagón no puede descartarse por completo, pero actualmente no hay fundamentos sólidos que indiquen cuándo o si volverá a ocurrir".

La Gran Vía de Madrid, sin luz, durante el pasado apagón.
A pesar de esto, también señala "posibles fechas como el 25 de julio o el 17 de agosto de 2025", dejando claro que "estas predicciones carecen de respaldo técnico o institucional y se basan en análisis especulativos sin evidencia concreta".

La estación de Barcelona Sants tras el apagón.
La IA incide en que las autoridades, como Red Eléctrica de España, monitorean constantemente la red para prevenir fallos. Aunque ciertos factores, como la alta demanda energética en verano o condiciones meteorológicas extremas, podrían incrementar el riesgo, no hay ninguna alerta oficial sobre apagones masivos inminentes.
¿Qué habría que hacer para prevenir un supuesto nuevo apagón?
Para prevenir futuros apagones como el del 28 de abril de 2025, España (y Europa en general) debe reforzar su sistema eléctrico en varios niveles. Estas son las principales medidas necesarias que tendrían que tomar los gobiernos, según la Inteligencia Artificial.

Las carreteras durante el día del apagón.
1. Reforzar las infraestructuras de la red eléctrica: modernizando las líneas de alta tensión y subestaciones, aumentando la capacidad de respuesta ante caídas de tensión o desconexiones súbitas, y evitando la dependencia de puntos únicos que, si fallan, colapsen toda la red.
2. Potenciar los sistemas de almacenamiento: sería muy útil invertir en baterías a gran escala que almacenen energía renovable y estabilicen el suministro, y apostar por soluciones como el hidrógeno verde o el bombeo hidráulico.
3. Integración segura de energías renovables, para garantizar un equilibrio entre la energía renovable (variable) y la energía de respaldo (nuclear, hidroeléctrica, gas), además de desarrollar software inteligente que regule la entrada y salida de energía a la red en tiempo real.

El metro de Madrid, cerrado y precintado en pleno apagón.
4. Mejorar la coordinación internacional: Coordinar los flujos de energía entre países vecinos, especialmente Francia y Portugal, y establecer protocolos automáticos de desconexión controlada para evitar "apagones en cascada".
5. Implementar sistemas inteligentes de gestión, como utilizar Inteligencia Artificial y big data para detectar anomalías o picos de consumo antes de que sean un riesgo, además de automatizar la desconexión de zonas no prioritarias como método preventivo.
6. Fomentar la generación distribuida. Es decir, incentivar que hogares, comunidades y empresas tengan placas solares o minigeneradores que reduzcan presión sobre la red general, y promover autoconsumo y redes locales de energía.
7. Educación y preparación ciudadana: Informar a la población sobre qué hacer en caso de apagón y dotar a centros críticos (hospitales, comunicaciones, transporte) de planes de emergencia y generadores propios.