Infecciones respiratorias: cómo prevenirlas y tratarlas
Descubre cómo prevenir y tratar las infecciones respiratorias más comunes del invierno. Aprende a reconocer sus síntomas, cómo reforzar tus defensas y cuándo acudir al médico
Entre octubre y marzo se disparan las infecciones respiratorias en España. La bajada de temperaturas, la disminución de defensas, la contaminación y el humo del tabaco irritan las vías respiratorias y facilitan la entrada de virus.
Mantener unos buenos hábitos de higiene, ventilación y una alimentación saludable es clave para pasar el invierno sin sobresaltos.
Resfriado, gripe o COVID-19: síntomas y qué hacer
El resfriado, provocado por virus como el rinovirus, causa congestión nasal, mucosidad, estornudos y dolor de garganta. Suele desaparecer en una semana. Descansar, hidratarse bien (unos dos litros diarios) y realizar lavados nasales con suero fisiológico ayuda a aliviar los síntomas.
La gripe, causada por el virus de la influenza, aparece de forma brusca y con síntomas más intensos: fiebre alta, dolor muscular, cefalea y cansancio generalizado. Se recomienda reposo, líquidos abundantes y paracetamol para la fiebre. Si esta dura más de 48 horas o hay dificultad respiratoria, consulta a un médico inmediatamente.
La vacunación anual contra la gripe es la mejor prevención, sobre todo para mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
El COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, puede confundirse con otras infecciones respiratorias.
Suele cursar con tos, fiebre, dolor de garganta, cansancio y, a veces, pérdida de gusto u olfato. Si aparece ahogo, dolor torácico o la fiebre no cede, hay que acudir a urgencias. Mientras duren los síntomas, conviene mantener el aislamiento y proteger a las personas más vulnerables.
Cómo prevenir las infecciones respiratorias
Prevenir las infecciones respiratorias es sencillo si adoptas algunos hábitos diarios:
- Lávate las manos con frecuencia usando agua y jabón o gel hidroalcohólico, sobre todo tras sonarte, toser o viajar en transporte público.
- Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación sigue siendo útil, especialmente si tienes síntomas o convives con personas de riesgo.
- Ventila a diario tu casa y oficina para renovar el aire.
- Y no olvides la vacunación.
Preguntas frecuentes sobre las infecciones respiratorias
¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias?
Con lavado de manos frecuente, uso de mascarilla en interiores, ventilación diaria, vacunación y hábitos saludables.
¿Cuál es la diferencia entre resfriado y gripe?
El resfriado es leve y aparece poco a poco; la gripe surge de forma brusca, con fiebre alta y dolores musculares más intensos.
¿Cuánto dura un resfriado y qué hacer?
Normalmente dura de 5 a 7 días. Descansa, bebe líquidos y realiza lavados nasales. Evita automedicarte.
¿Cuándo hay que acudir al médico?
Si la fiebre alta dura más de 48 horas, hay dolor en el pecho, dificultad para respirar o fatiga intensa. En bebés y mayores, ante cualquier duda.
¿Sirve todavía usar mascarilla?
Sí. Es eficaz para reducir contagios en interiores o si tienes síntomas.
¿Qué vacunas se recomiendan este año?
Gripe, COVID-19 y VRS para grupos de riesgo: mayores, embarazadas, enfermos crónicos y bebés.
Descubre todos los detalles para prevenir las infecciones respiratorias en las páginas de la nueva revista Pronto.