Picaduras: cómo evitarlas y curarlas
Descubre cómo prevenir y curar las picaduras de mosquitos, garrapatas, abejas y medusas, y cuándo es necesario acudir al médico

Si te pica un mosquito, no te rasques y lava la zona con agua y jabón.
Las picaduras de insectos son muy comunes en verano, debido al aumento de la actividad al aire libre y a la mayor presencia de insectos. Además, el cambio climático ha aumentado su presencia y la propagación de enfermedades transmitidas por ellos, como el dengue, el virus del Nilo Occidental y la enfermedad de Lyme.
¡Te contamos cómo prevenir las picaduras!

1. Mosquitos Las picaduras de mosquito pueden causar picor e irritación, pero también transmitir enfermedades graves. Para evitarlas, es esencial eliminar agua estancada, ya que es donde las hembras ponen sus huevos.
2. Garrapatas Aunque en la mayoría de casos su picadura es inofensiva, algunas pueden transmitir la enfermedad de Lyme, una dolencia grave, cuya incidencia ha aumentado considerablemente en España en los últimos 20 años.
3. Abejas y avispas Las picaduras de estos insectos pueden ser dolorosas y causar reacciones alérgicas graves. Para prevenirlas, entre otras recomendaciones, se deben evitar los colores brillantes y los olores fuertes.
4. Medusas Las picaduras de medusa han aumentado en los últimos años por la subida de la temperatura del agua del mar. Para evitar la picadura, es recomendable no bañarse en zonas donde se haya alertado sobre su presencia.
Cuándo acudir al médico

Es necesario ir al médico si la picadura provoca una inflamación intensa, fiebre o dolor severo. Las personas alérgicas a picaduras deben buscar atención inmediata.
Descubre todos los consejos para evitar las picaduras de insectos y aliviar sus efectos en la nueva Revista Pronto.