Los secretos del cónclave: así se elige al nuevo Papa
La elección de un nuevo Papa, el número 267, sigue un proceso muy ritualizado conocido como cónclave, protagonizado por los cardenales electores, que decidirán con sus votos quién será el nuevo pontífice
El proceso para escoger al nuevo Papa está cargado de simbolismo y rituales y se ha modificado poco a lo largo de la historia. Durante los días que dura, los purpurados se alojan en la residencia de Santa Marta y, para preservar el secreto, van y vuelven a la Capilla Sixtina en autobuses muy bien vigilados.
El aislamiento es total, no hay que olvidar que la palabra cónclave proviene del latín "cum clavis", "con llave", y se refiere al encierro que viven los cardenales estos días, ya que tienen prohibido hablar por teléfono, mantener correspondencia con el exterior, leer la prensa, ver la televisión y escuchar la radio.
El paso a paso de la elección del nuevo Papa
El cónclave empieza el 7 de mayo y finalizará cuando los 133 cardenales electores hayan elegido al nuevo pontífice.
El cónclave, en el que van a participar 133 cardenales, sigue una serie de rituales desde su inicio hasta la proclamación del nuevo Papa que son los siguientes.
Misa inicial: El 7 de mayo, a las 10 de la mañana, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, celebra la misa "Pro Eligendo Pontifice", que marca el inicio de la deliberación de los prelados.
Procesión: A las 16.30 del mismo día, los 133 purpurados van en procesión a la Capilla Sixtina, entonando la letanía de los santos y el "Veni Creator Spiritus", para invocar al Espíritu Santo.
Juramento de secreto: Antes de empezar el proceso de votación, todos los cardenales hacen un juramento de secreto. Esto asegura que no se revelen detalles del cónclave ni de las discusiones internas.
El posible sucesor del Papa Francisco se encuentra en una larga lista de candidatos
Los posibles sucesores del Papa Francisco son: el actual secretario de Estado, Pietro Parolin; el italiano Matteo Maria Zuppi, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana; el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto de la congregación para la Evangelización de los Pueblos; el obispo de Estocolmo, Anders Arborelius; el obispo maltés Mario Grech, secreario general del Sínodo de los Obispos; el arzobispo metropolitano de Colombo, Malcom Ranjith; el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline; el italiano, Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; el arzobispo de Budapest, Péter Erdö; el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu; el actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost, y el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan.
Descubre el resto del proceso y todos los detalles sobre el nuevo posible Papa en la nueva Revista Pronto.