Última hora sobre el terremoto de las costa de Almería
Un terremoto de magnitud 5,5 ha sacudido esta mañana la costa de Almería. El seísmo se ha sentido en varias provincias y países cercanos
Zona del terremoto en la costa de Almería
El seísmo, con epicentro frente a Níjar, se ha sentido en decenas de municipios del sureste peninsular y del norte de África, aunque no ha provocado heridos ni daños materiales importantes, según las primeras valoraciones.
Seísmo en una zona sísmica activa
Durante la mañana del lunes 14 de julio de 2025, a las 07:13 horas, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 frente a la costa de Almería, a unos 32 kilómetros al este de Níjar.
El temblor, que se ha producido a tan solo 2 kilómetros de profundidad, ha sido uno de los más intensos registrados en esta zona en los últimos años.
La ubicación del epicentro se sitúa en el límite entre las placas tectónicas africana y euroasiática, una zona conocida por su actividad sísmica moderada.
El terremoto se ha sentido en varias provincias y en el norte de África
El seísmo ha sido percibido con intensidad IV en la escala EMS (nivel moderado) en varias localidades almerienses como Huércal-Overa, Albox, Garrucha y Mojácar. Además, también se ha notado en más de 50 municipios de las provincias de Murcia, Granada, Alicante, Jaén y Melilla. Incluso en lugares tan alejados como Gibraltar, Marruecos y Argelia, algunas personas aseguran haber sentido el temblor.
Las redes sociales y los sistemas automáticos de Protección Civil se han llenado de mensajes de ciudadanos alertando del movimiento sísmico.
Aviso en el móvil del terremoto de Almería
Sin daños ni heridos, pero con seguimiento
A pesar de su magnitud y la gran extensión de terreno en la que se ha sentido, no se han reportado heridos ni daños materiales de consideración. Equipos de emergencia y técnicos municipales están inspeccionando las zonas cercanas al epicentro, pero hasta el momento no se han detectado estructuras afectadas.
Protección Civil y el IGN han recordado a la población que es normal que se produzcan pequeñas réplicas tras un terremoto de este tipo, por lo que han recomendado mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales.
Recomendaciones de las autoridades en caso de terremoto
Ante este tipo de fenómenos, el IGN y Protección Civil han recordado a la población una serie de recomendaciones básicas:
Revisar grietas en paredes, techos y muros de carga.
Comprobar que no haya fugas de gas, agua o cables sueltos.
Tener preparadas linterna, radio y documentación importante.
Reportar cualquier daño aparente al ayuntamiento o servicios de emergencia.
¿Qué hacer antes de un terremoto?
Qué hacer antes de un terremoto
¿Qué hacer durante un terremoto?
Qué hacer durante un terremoto
¿Qué hacer después de un terremoto?
Qué hacer después de un terremoto
Historial sísmico en Almería
No es la primera vez que Almería se ve sacudida por un terremoto. La región cuenta con un historial sísmico relevante. En 1804, un seísmo de magnitud 6,4 causó graves destrozos en Dalías y Berja, y dejó más de 400 víctimas mortales. El terremoto más grave del que se tiene constancia en la zona ocurrió en 1522, con una magnitud estimada de 6,8 y miles de fallecidos. Más recientemente, en 2016, un terremoto en el mar de Alborán de magnitud 6,3 afectó especialmente a Melilla.