Intoxicaciones alimentarias: cómo prevenirlas en verano
En los meses de calor estos trastornos son más frecuentes y aún es más importante implementar unas normas para que los alimentos se conserven en buen estado
Verano, calor, desplazamientos… el cóctel perfecto para que proliferan los microorganismos en la comida. Una infección o intoxicación alimentaria nace cuando ingerimos alimentos contaminados por bacterias (como la salmonela, listeria monocytogenes, campylobacter, escherichia coli), virus (norovirus, hepatitis A) o parásitos (toxoplasma, anisakis).
Náuseas, vómitos, calambres, diarrea, a veces fiebre, son los síntomas que aparecen. Aunque suelen desaparecer a los pocos días en la mayoría de casos, en bebés, embarazadas, personas mayores o con enfermedades crónicas, el peligro es mayor sobre todo porque pueden deshidratarse más rápidamente por los vómitos y la diarrea.
¿Cómo evitar las infecciones alimentarias?
Para la conservación adecuada y cadena de frío:
- No dejes comida fuera del frigorífico por más de una hora en verano.
- Guarda los alimentos cocinados en recipientes herméticos y separados de los crudos.
- Descongela la comida siempre en la parte inferior de la nevera
- No consumas productos caducados o con olor, color o textura sospechosos.
- Congela el pescado si vas a tomarlo crudo (sushi, ceviche…) para reducir riesgo de anisakis.
LAVARSE LAS MANOS
- Intenta mantener una higiene extrema en la cocina:
- Lava tus manos con agua y jabón durante 20 segundos antes de manipular alimentos, tras ir al baño, cambiar pañales o tocar mascotas.
- Limpia bien todos los utensilios y superficies tras su uso.
- Usa una tabla exclusiva para carnes/pescados y otra para frutas/verduras frescas.
- Verifica que los huevos estén limpios: lávalos solo si vas a consumirlos inmediatamente y evita usar la cáscara para separar yema y clara.
Brócoli.
Controla la cocción de los alimentos:
- Cocina bien carnes, pescados, mariscos y huevos: la cocción elimina bacterias peligrosas como E. coli, salmonela y campylobacter.
- Recalienta a temperatura alta las sobras antes de comerlas.
¿Qué hacer si sospechas una intoxicación alimentaria?
Cuida la hidratación e inicia una dieta suave. Ante vómitos o diarrea, bebe agua, aunque sea a pequeños sorbos, o suero oral para reponer líquidos, sales y glucosa. Hasta recuperarte sigue una dieta blanda a base de arroz blanco, pasta, carnes magras, pescado hervido, compota, plátano, tostadas. Evita los alimentos crudos como las ensaladas o las frutas y también los lácteos, comidas grasas, especias, refrescos, cafeína y alcohol.
¿Cuándo consultar al médico?
Mujer en el médico.
Acude al médico si hay sangre o pus en las heces, diarrea intensa, mareos, confusión, muy poca orina, sed excesiva, mucosas secas o vómitos persistentes que impidan hidratarte por más de 24 horas. En esos casos, el profesional puede recetar antibióticos, antidiarreicos o antieméticos, e incluso administrar líquidos por vía intravenosa.
Descubre todos los detalles en la nueva revista Pronto.