Luz Casal abre las puertas de su hogar gallego: piedra, madera y un encanto rústico inigualable
La cantante presume de su refugio en Boimorto, una casa tradicional de piedra que también acoge cada año el solidario Festival de la Luz

Luz Casal es una de las artistas más queridas de nuestro país y su hogar refleja la autenticidad que transmite en el escenario.
El refugio rústico de Luz Casal en Galicia
Aunque ha recorrido el mundo con su música, la cantante mantiene un fuerte vínculo con Galicia, su tierra natal.

En la aldea de Orros, Boimorto (A Coruña), conserva la finca familiar donde se levanta su casa de piedra, un espacio que combina tradición y calidez, y que se ha convertido en su santuario personal.
Rodeada de naturaleza, la vivienda es también el corazón del Festival de la Luz, su proyecto solidario más importante.

Música, vida familiar y un proyecto solidario

@luzcasaloficial
A sus 66 años, Luz continúa en plena forma profesional. Hace unos días presentó su nuevo single, '¿Qué has hecho conmigo?', segundo adelanto de su próximo disco.
En lo personal, mantiene desde hace tres décadas una discreta relación con Paco Pérez Bryan, figura clave de la radio musical.

@luzcasaloficial
Aunque no tuvo hijos, la artista siempre destaca que su vida familiar en Galicia y el contacto con sus raíces son la base de su equilibrio. “Soy una mujer de aldea”, asegura orgullosa, recalcando que la sencillez del entorno rural marcó su carácter.

@luzcasaloficial

@luzcasaloficial
Una casa con historia y mucho encanto

La finca de Boimorto es mucho más que una vivienda: es un símbolo de conexión con la tierra. Se trata de una construcción tradicional gallega de piedra y madera, con dos plantas, techos altos y un imponente salón presidido por una chimenea.



@luzcasaloficial
Los dormitorios y la cocina conservan el estilo rústico, con muebles robustos y artesanales. En el exterior, los viñedos, los campos de maíz y la vegetación autóctona crean un paisaje único que ha servido tanto para su vida privada como para los conciertos multitudinarios del Festival de la Luz.

Boimorto, naturaleza y cultura en estado puro

@luzcasaloficial
El pueblo de Boimorto, con apenas 1.800 habitantes, es un rincón privilegiado de la comarca de Arzúa. Sus verdes valles, el río Tambre y sus senderos invitan al ecoturismo y al descanso.

Boimorto (A Coruña)
Allí nació Luz Casal y allí sigue regresando para reconectar con su esencia. Desde 2012, gracias al Festival de la Luz, el municipio se ha convertido en un referente cultural y solidario, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Festival de la Luz
Con este evento, la cantante no solo celebra la música, sino que también rinde homenaje a sus raíces y devuelve a la sociedad parte de lo que la vida le ha dado.