Juan Carlos I: las frases más impactantes de sus memorias y su dura crítica a la reina Letizia
Desde Abu Dabi, el rey Juan Carlos I repasa su vida en sus memorias Reconciliación, donde comparte reflexiones personales, errores reconocidos y duras críticas hacia algunos miembros de su familia, incluida la reina Letizia
Desde Abu Dabi, donde reside desde 2020, Juan Carlos I ha querido contar su propia versión de los hechos. En su nuevo libro, Reconciliación, el monarca repasa su vida con tono reflexivo y personal, abordando los grandes momentos de su reinado, los errores que marcaron su imagen y los vínculos familiares que más le pesan.
A través de 500 páginas, el rey emérito comparte sus recuerdos más íntimos y deja frases que resumen su visión de la monarquía, la soledad del exilio y su deseo de reconciliarse con España y con los suyos.
Éstas son las más destacadas.
“Tengo la sensación de que me roban el relato de mi vida”
Juan Carlos explica que decidió escribir sus memorias para recuperar el control de su historia. Asegura que durante años otros han hablado por él y ahora quiere ofrecer su versión de los hechos.
“Estar obligado al desarraigo y la soledad al final de la vida no es fácil”
En 'Fiesta' hablan de la nueva casa de Juan Carlos I en Abu Dabi.
Desde Abu Dabi confiesa que el aislamiento le resulta duro. Echa de menos su país y su entorno, y reconoce que hay días en los que la soledad le pesa más de lo que imaginaba.
“Desde mi nacimiento, no soy dueño de mi destino”
Don Juan Carlos era muy pequeño cuando se marchó interno a un colegio.
Recuerda que su vida siempre estuvo marcada por decisiones ajenas —de su familia, del régimen y de la Corona— y que pocas veces ha podido elegir su propio camino.
“Devolví la libertad a los españoles instaurando la democracia, pero nunca pude disfrutarla yo”
Resume así una contradicción que atraviesa todo el libro: haber sido símbolo de libertad sin haberla sentido plenamente en lo personal.
“Tengo la sensación de que nunca he sido libre”
Juan Carlos I, en un retrato oficial durante su reinado (2011).
El monarca repite varias veces esta idea a lo largo del libro. Siente que su vida ha estado marcada por las exigencias de su cargo y por la necesidad constante de proteger la institución. Aun así, reivindica su legado con orgullo:
“Tras cuarenta años de dictadura, di a los españoles una democracia que sigue viva: ése es mi legado”.
“Es más fácil destruir una democracia que construirla”
Con esta frase, Juan Carlos reflexiona sobre los tiempos actuales y advierte de que los logros conseguidos no deben darse por sentados. Es un mensaje dirigido a las nuevas generaciones.
Sobre los 100 millones de euros que recibió: “He aceptado que fue un grave error”
El Rey Juan Carlos I camina de la mano con Salman bin Abdulaziz al Saud para visitar oficialmente Arabia Saudí en 2014.
En sus memorias, Juan Carlos I también hace referencia al polémico regalo de cien millones de dólares que recibió del difunto rey saudí Abdalá. Sobre este episodio, el monarca escribe: “He aceptado que fue un grave error”, reconociendo la repercusión que tuvo aquel gesto y el impacto que generó en su imagen pública.
“Permanezco en pie, contra todo, por instinto de supervivencia y fuerza de carácter”
Juan Carlos I, en silla de ruedas.
El monarca asegura que, pese a las críticas y los problemas de salud, sigue adelante con determinación.
Sobre Corinna Larsen: “Esa relación fue un error que lamento amargamente”
Corinna se compró la finca tres años después de que Juan Carlos le diera 65 millones de euros.
Por primera vez, reconoce abiertamente su relación con Corinna Larsen como una equivocación que tuvo consecuencias familiares y públicas. Señala que fue “una debilidad humana” que no afectó a su labor como rey.
“Hay días de abatimiento, de vacío”
El rey Juan Carlos, en su última visita a Sanxenxo.
Reconoce que el exilio no siempre resulta fácil. Habla de días tristes y de nostalgia, pero también de la fuerza que le da pensar en su país.
“Cuando llegue mi hora, llegará. Luego podrán hacer lo que quieran conmigo”
Vista aérea del Monasterio de El Escorial.
En uno de los pasajes más personales de sus memorias, Juan Carlos I aborda el tema de la muerte y el legado. “Cuando llegue mi hora, llegará. Luego podrán hacer lo que quieran conmigo”, escribe el rey emérito-
El monarca también se refiere al tradicional lugar de entierro de los reyes de España. “Sé que el panteón de los reyes del Escorial está lleno. No sé si me libraré de ello, pero me da igual”, confiesa, restando importancia a los honores o protocolos que acompañen su despedida.
“No dejo entrar al viejo”
Cita al actor Clint Eastwood para describir su voluntad de mantenerse activo y con buen ánimo pese a los achaques de la edad. Asegura que intenta seguir en movimiento y conservar su energía.
Patrón, jefe y papá
En Reconciliación, Juan Carlos I relata cómo fue su último intercambio con el rey Felipe VI antes de abandonar España rumbo a Abu Dabi en el verano de 2020. Según cuenta, su hijo lo llamó por teléfono cuando ya se encontraba en el avión y le preguntó: “¿Dónde te vas, patrón? ¿A Londres?”.
El emérito explica que en el entorno familiar le llaman “jefe” o “patrón”, una muestra de respeto más que de autoridad, aunque también le llama "papá".
Juan Carlos recuerda que esa conversación fue breve y que Felipe VI solo le respondió: “Cuídate”. Asegura que ese fue su último contacto directo durante meses y que, tras su marcha, la Casa del Rey hizo pública la carta que él había dejado sobre el escritorio de su hijo antes de partir.
“Mi hijo me dio la espalda”
Felipe VI y don Juan Carlos presenciaron la parada naval.
El rey emérito aborda con serenidad su relación con Felipe VI. Admite que la distancia entre ambos ha sido dolorosa, pero entiende que su hijo actuó movido por la responsabilidad institucional. “Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por deber y que mis supuestos amigos han desaparecido, me doy cuenta de que nunca he sido libre.”
Sobre su nuera, la reina Letizia: “Tenemos un desacuerdo personal”
La reina Letizia con los reyes Juan Carlos y Sofía.
Juan Carlos dedica un apartado a la reina Letizia, con quien admite haber tenido un “desacuerdo personal”. Según explica, su llegada a la familia real “no contribuyó a la cohesión de nuestras relaciones familiares” y asegura que entre ambos existió una “falta de sintonía”.
El consejo a su nieta Leonor
El consejo que el rey emérito le ha dado a su nieta.
“Que sea segura de sí misma, que cumpla su deber con simpatía y amabilidad, y que sea garante del respeto a la Constitución española.”
En sus memorias, Juan Carlos I dedica unas palabras a su nieta, la princesa Leonor, heredera al trono de España. Con este mensaje, el rey emérito le transmite una recomendación clara: actuar con confianza, cercanía y respeto hacia las instituciones.
“Espero, sobre todo, reconciliarme con mi hijo y, más que nada, volver a casa”
El Rey Juan Carlos sale del restaurante d'Berto donde ha cenado con amigos, a 23 de abril de 2025, en Sanxenxo (Pontevedra, Galicia, España) GENTE;RESTAURANTE José Ramón Hernando / Europa Press 23/4/2025
Esta es una de las frases más impactantes del libro. Expresa su deseo de regresar a España y de recuperar la armonía familiar.