Hablamos con Ángela Molina: "Vivo para y por mi familia"
Ángela Molina vuelve con fuerza a la televisión con la serie 'Pura sangre'. A sus 69 años, la actriz vive un momento pleno en lo profesional y lo personal
Más de cincuenta años de profesión a sus espaldas no le impiden, sin embargo, seguir apasionándose y disfrutando con cada cosa que hace. De nuevo, la veterana Ángela Molina ha vuelto con ilusión a los rodajes televisivos, esta vez para encabezar el reparto de 'Pura sangre', en la que también actúan Pep Munné, Blanca Romero, Pedro Casablanc, Amaia Salamanca o Aitor Luna.
Un cámara graba una escena de la serie 'Pura sangre', en la que Ángela y Amaia Salamanca, otra de las protagonistas, pasean por la finca.
Se trata de una historia de intrigas, secretos y conflictos de una familia aristócrata dedicada a la cría de caballos de raza en su finca, La Galana. Todo se complica cuando una inesperada muerte provoca una catarsis que destapará secretos familiares, vínculos de poder y rivalidades que prometen enganchar al espectador.
Y todo en un universo rural muy atractivo en lo visual, pues la serie se ha rodado, además de en un impresionante plató, en varios escenarios reales de Madrid y Castilla y León, y con 130 caballos que se han comportado con la misma profesionalidad que el resto del reparto.
“Me veo más vieja, con una sensibilidad especial”
A un mes de finalizar el rodaje de la ficción, que tendrá ocho capítulos por temporada, tuvimos el placer de acudir a Aranjuez para conocer algunas localizaciones. Allí hablamos con Ángela Molina, que con su fascinante luz y simpatía nos habló de este proyecto.
PRONTO: Ángela, interpretas a Rosario del Monte, la matriarca de un clan que lo controla todo. ¿Cómo es ese papel?
ÁNGELA MOLINA: No me siento tanto controladora como protectora de los míos, de los que amo más en el mundo, que es mi familia, y sí me siento muy protectora. Trato de que ellos no se den cuenta por no agobiarles demasiado, que puede ser una carga. Pero yo sí que siento que vivo por y para ellos. Eso mi personaje, pero en la vida real también, ja, ja.
P.: ¿Qué significa para ella la sangre sus caballos y la de su familia?
Á.M.: Para mí ésa es la verdad más grande de la vida, nutrir a la vida de lo mejor de uno mismo, porque los hijos vienen por el amor, y les das lo mejor; y lo recibes, dándolo lo recibes.
P.: ¿Cómo se ve una con sangre azul?
Á.M.: Igual que si no lo fuera. Yo respeto mi herencia genética y es lo que la ennoblece, el amor a lo que ha heredado.
P.: Te gustan las series, pero lo de bajar el ritmo ni se te ocurre…
Á.M.: ¡Pero no me da tiempo a verlas! Sólo hacerlas.
P.: En otoño cumples los 70. ¿Cómo te ves?
Á.M.: ¡Estoy muy sorprendida! Me veo más vieja, en otra etapa de mi vida. Es emocionante, pero hay una sensibilidad especial cuando ya sientes realmente el tiempo que avanza tan latentemente, tan a la vista.
P.: ¿Y hay ganas de seguir mucho tiempo en el oficio?
Á.M.: Sí, es mi vida. Estoy muy contenta.
"Me doy cuenta de que me canso muchísimo más"
P.: La energía no será la misma que hace treinta años. ¿Ahora eliges más los proyectos?
Á.M.: Ahora elijo peor.
P.: ¿Por qué?
Á.M.: ¡Porque lo hago todo, porque me encanta todo! No he aprendido a decir que no, muy difícilmente digo que no a algo. Yo es que lo haría todo porque cada vez estoy más enamorada de mi trabajo, pero también más cansada. Me doy cuenta de que me canso muchísimo más.
P.: Pero a finales de mes estrenas 'El Regreso', una película de Uberto Pasolini con Juliette Binoche y Ralph Fiennes. No paras.
Á.M.: Es una versión muy singular de 'La Odisea' de Homero. Es una versión muy esencial, te despoja de todo lo que te entretenga para no ver el drama esencial, que es que el hombre, no se sabe por qué, está destinado al declive y a la mortandad que provoca una guerra. Y ahí te das cuenta, dices por qué no se puede erradicar, por qué el ser humano no está capacitado para erradicar la guerra. Y hay una deriva muy interesante pero muy dura también.