Massiel, Salomé, Chanel... Los 10 mejores puestos de España en Eurovisión
Éstas son las 10 (+2) canciones que han colocado a España en los puestos más altos de Eurovisión. ¡Seguro que te las sabes todas!
Massiel, Salomé y Chanel: los mejores puestos de España en Eurovisión.
En los 68 años de historia del Festival de Eurovisión (se celebra desde 1956 y ostenta el récord Guinness a la competición musical televisiva más longeva del mundo), España no es precisamente el país que más suerte ha tenido.
Con solo dos victorias, conseguidas de manera consecutiva, en 1968 y 1969, y muy lejos de las siete de Irlanda o de las seis de Suecia, es cierto que el codiciado micrófono de cristal se nos resiste...
Pero nuestros cantantes no cesan en su empeño de traerse el galardón de Eurovisión a nuestro país y desde que, históricamente, somos uno de los participantes (nuestra primera vez fue con Conchita Bautista y su 'Estando contigo' en 1961), España ha rozado la victoria en varias ocasiones.
Repasamos las canciones que han quedado en los puestos más altos de España en Eurovisión.
Massiel, con 'La la la' en 1968 fue nuestra primera ganadora de Eurovisión
Massiel en Eurovisión
Compuesto por el Dúo Dinámico y con una primera versión grabada por Joan Manuel Serrat, el 'La la la' que interpretó Massiel en Eurovisión se metió a toda Europa en el bolsillo el 6 de abril de 1968, en Londres.
Como mandaba la tradición, al año siguiente, España sería el siguiente anfitrión del concurso.
Salomé y su 'Vivo cantando': el cuádruple empate de Eurovisión en 1969
Salomé en Eurovisión
Un mono turquesa de flecos firmado por Pertegaz y tres elegantes coristas fueron el único atrezzo de 'Vivo cantando', de Salomé, en 1969.
El festival de ese año se celebró en el Teatro Real de Madrid, y nuestra candidata quedó en 1ª posición, empatando con Francia, Reino Unido y Países Bajos.
Karina, la 2ª con 'En un mundo nuevo' tras ganar 'Pasaporte a Dublín'
Karina en Eurovisión
Tras ganar 'Pasaporte a Dublín', la antesala de lo que décadas más tarde fue 'Operación triunfo', Karina viajó hasta la capital irlandesa para defender como nadie la canción 'En un mundo nuevo'.
Tenía el listón muy alto, ya que los 2 años anteriores España había ganado y, aunque ella no quedó primera, sí que ostentó un magnífico 2º puesto.
Betty Missiego cantó 'Su canción' en Eurovisión en 1979
Betty Missiego en Eurovisión
Hasta Jerusalén viajó la cantante hispano-peruana Betty Missiego para cantar 'Su canción', un tema que había compuesto su marido y que, como novedad, contaba con un coro formado por niños.
Missiego quedó a muy pocos puntos de ganar, ya que, yendo en 1ª posición y España votando en último lugar, dimos nuestros 10 puntos a Israel, haciendo que descendiéramos al 2º puesto. ¡Por los pelos!
Anabel Conde le devolvió la gloria a España en Eurovisión en 1995
Anabel Conde en Eurovisión
Con las 3 ediciones anteriores quedando en 14ª, 11ª, y 18ª posición, Anabel Conde consiguió el 2º puesto para España en Eurovisión en 1995.
Con el Maestro Leiva (en esa época, muy famoso por '¿Qué apostamos?' como director de orquesta, esta malagueña quedó subcampeona de su año, que ganó Noruega.
Chanel y su 'SloMo' rozaron la victoria en Eurovisión en 2022
Chanel en Eurovisión
'Take a video, watch it slow mo, mo, mo...' fue la canción más coreada en España en 2022, y Chanel casi se trae a España el micrófono de cristal... ¡quedó 3ª!
Aunque no ganó, siempre será una de las actuaciones más recordadas y, además, ostenta un curioso récord: es la canción española que más puntos ha obtenido en el certamen, con un total de 429.
Julio Iglesias y 'Gwendoline' quedaron cuartos en 1970
Julio Iglesias en Eurovisión
7 años después del accidente que truncó la carrera de Julio Iglesias como deportista, el cantante representó a España en Eurovisión en 1970, con la canción 'Gwendoline'.
Para él (y para Augusto Algueró, que lo acompañaba dirigiendo la orquesta) fue la 4ª posición del festival, que se celebró en Ámsterdam.
Sergio Dalma llevó a Eurovisión 'Bailar pegados', en 1991
Sergio Dalma en Eurovisión
21 años después del 4º puesto en Eurovisión de Julio Iglesias, repetíamos posición con Sergio Dalma y su 'Bailar pegados'.
Una de las principales curiosidades de esta actuación es que para ella tuvo que suprimirse parte de la canción, ya que era excesivamente larga para lo que exige el festival ¡y no pudo cantarla entera!
Azúcar Moreno dio un toque de tecno-rumba a Eurovisión en 1990
Azúcar Moreno en Eurovisión
Desde Zagreb, Encarna y Toñi Salazar, o lo que es lo mismo, Azúcar Moreno, pusieron a Eurovisión a bailar la pegadiza tecno-rumba de 'Bandido'.
Un error de la televisión yugoslava casi da al traste con su actuación: no se sincronizó bien la pista pregrabada con la orquesta en directo y hubo un fallo en directo que ambas supieron resolver con soltura... tanto, que terminaron quedando en 5º puesto.
Triple empate para la 6ª posición en España en Eurovisión
Raphael, Nina y David Civera en Eurovisión
Raphael en 1967, Nina en 1989 y David Civera en 2001 tienen algo en común: los 3 quedaron en la 6ª posición de Eurovisión.
'Hablemos del amor', 'Nacida para amar' y 'Dile que la quiero' son 3 canciones que siguen siendo, a día de hoy, de las más recordadas del festival.