Primeras palabras del padre Ángel sobre el nuevo Papa, Robert Prevost, León XIV
El sacerdote español celebra la elección del nuevo Pontífice con ilusión y destaca su cercanía, su mensaje de paz y su conexión con el legado de Francisco
El padre Ángel ha analizado la elección del nuevo Papa, Robert Prevost, León XIV.
Minutos después de las 18:00 horas del jueves, la esperada fumata blanca anunciaba que el cónclave había concluido con éxito. El elegido como nuevo Papa es Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el 267º Papa de la historia y en el primer Pontífice nacido en Estados Unidos.
Su elección ha sorprendido tanto por la rapidez —tan solo se necesitaron cuatro votaciones— como por no estar entre los candidatos más mencionados. Entre los primeros en pronunciarse sí que ha estado el Padre Ángel, uno de los sacerdotes más queridos en España.
El papa León XIV, entonces cardenal Robert Prevost, asistiendo a la quinta misa en memoria del difunto Papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
¿Qué opina el padre Ángel del nuevo papa, León XIV?
El Padre Ángel: “León XIV es un nombre precioso”
En declaraciones a Europa Press, el Padre Ángel ha mostrado su alegría ante la elección de León XIV: “Uno se siente lleno de felicidad porque, así como hemos sentido mucho el irse del papa Francisco, esperábamos con ansiedad el nombramiento. Cuando salió el nombre de León XIV, ya tenía buena pinta”.
Destacó que Robert Prevost ha sido siempre un hombre cercano a los más pobres, algo que comparte con su predecesor. De hecho, recordó que el propio Francisco lo llamó a Roma para colaborar en organismos clave del Vaticano, lo que demuestra la confianza que depositaba en él.
León XIV fue elegido el pasado 8 de mayo.
Un mensaje de paz que resuena en el mundo actual
El Padre Ángel subrayó la importancia de las primeras palabras del nuevo Papa: “Fueron las palabras que esperábamos: palabras de paz. En estos momentos en los que hay tantas guerras y conflictos, no nos habló de teologías que no entendamos, sino de quererse y de creer en Dios, en los hombres y en las mujeres”.
Además, celebró que León XIV habla español y que su vínculo con el Papa Francisco viene de años atrás, ya desde su etapa en Buenos Aires.
El papa León XIV habló en español en su primer discurso tras su nombramiento.
Sobre su origen, Trump y su conexión con España
Ante las informaciones que apuntan a que Prevost no sería del agrado de Donald Trump, el Padre Ángel fue claro: “El Papa ha sido elegido por los cardenales, no por los políticos ni por Trump”.
También se mostró esperanzado con la posible ascendencia española del Pontífice: “Esperemos que su madre o su abuela sea de Asturias. Pero ya el hecho de que hable español es una gran noticia para España”.
El papa León XIV. Foto: Embajada de Perú en Italia.
Los retos del nuevo Papa: la mujer, los excluidos y la Iglesia viva
Sobre los desafíos que enfrenta León XIV, el Padre Ángel puso el foco en la necesidad de una Iglesia inclusiva: “El problema de la Iglesia no es si los curas se casan o si las mujeres pueden ser sacerdotes. El problema es que la Iglesia sea la de los pobres, la que no aleja a la gente”.
Reconoció que el nuevo Papa continúa la línea de Francisco, especialmente en acercar la Iglesia a los divorciados, personas LGTBI+ y otros colectivos excluidos.
También recordó que León XIV es agustino, una orden caracterizada por su cercanía a la pobreza y su espíritu pastoral. Citó a San Agustín: “Ama y haz lo que quieras”, como reflejo del mensaje cristiano que necesita la sociedad.
El hoy papa León XIV junto al papa Francisco.
El padre Ángel: “Con León XIV, la Iglesia puede despertar”
Finalmente, el Padre Ángel expresó su esperanza en que este nuevo pontificado revitalice la Iglesia: “He conocido ocho Papas, y creo que este puede marcar una nueva etapa. Es joven, tiene 69 años, puede estar muchos años. La Iglesia de Cristo tiene que estar viva. Estábamos un poco dormidos, y tenemos que despertar”.
Con estas palabras, el sacerdote español resume el sentir de muchos fieles que ven en León XIV una oportunidad para renovar la Iglesia y hacerla más cercana, más abierta y más comprometida con la paz y los más vulnerables.