Así ha animado este padre de Puertollano el confinamiento de su hija
¡Cada día un disfraz diferente para tirar la basura!

Un padre y su hija vuelven de bajar la basura disfrazados de la Olaf y la princesa Frozen.
¿Qué no haría un padre por “su niña”? Está claro que Jaime Coronel está dispuesto a darlo todo por hacer sonreír a su hija estos días de confinamiento. Y es que este joven padre de Puertollano (Ciudad Real) ha estado mes y medio disfrazándose de los personajes más variopintos para que este encierro fuera un poco más divertido para la pequeña.
Todo empezó uno de los primeros días de encierro cuando estaba ordenando los armarios y se encontró un disfraz de Olaf, el muñeco de nieve de la película ‘Frozen’. Esa tarde, después de jugar todo el día con su hija, decidió bajar la basura con el traje de Olaf puesto para hacer reír a su niña, Mara.
A partir de ese momento, no ha habido día que Jaime no bajara la basura disfrazado de alguno de los personajes preferidos de su hija. Al principio, iba a los contenedores solo, mientras su mujer le grababa desde el balcón de su casa. Pero cuando llegó el permiso del gobierno que permitía a los menores de edad salir de casa, empezó a acompañarle su hija.
Wonder Woman y homenaje de las ambulancias
Después de varias semanas bajando la basura con los divertidos atuendos, Jaime pensó que ya era suficiente. Pero su mujer le insistió para que bajara por última vez, ya que la niña se moría de ganas de disfrazarse de Wonder Woman.
Esta vez la sorpresa se la llevó Jaime y su hija, ya que cuando llegaron a la calle se encontraron con dos ambulancias con la sirena puesta que habían ido para saludar a la pareja.
Más de media España pasa a la Fase 1
Algo más de la mitad de la población española ya puede ir a tomar un café a una terraza o reunirse con un grupo de amigos sin que pasen de diez personas. Estas y otras medidas referidas especialmente a las limitaciones horarias y a la movilidad son las que se aplicarán a partir de hoy lunes en las provincias que han pasado a la fase 1 de la desescalada.
Así lo anunciaron el pasado viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, lo que supone que 11 comunidades autónomas completas –más las ciudades de Ceuta y Melilla– comiencen a relajar las medidas de confinamiento.
La Comunidades donde todas sus provincias pasan de fase son Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, la Región de Murcia, Baleares y Canarias, además de las dos ciudades autónomas norteafricanas.
Además, en Castilla y León 26 zonas sanitarias (ninguna de las capitales de provincia está entre ellas) también pasan de fase, así como los sectores de Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu y Aran en Cataluña.
También están en fase 1 las provincias de Castilla La Mancha Guadalajara y Cuenca, las andaluzas de Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva y diez departamentos sanitarios de la Comunitat Valenciana (Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandía, Alcoy, Dénia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja).
Las Comunidades y provincias que no han pasado de fase, podrán solicitarlo de nuevo dentro de una semana, confirmó el ministro Illa, que explicó que los viernes anunciará los nuevos cambios de fase. Eso sí: cada provincia o territorio deberá pasar en cada fase al menos 15 días, un ciclo completo de la enfermedad.

Terraza de un bar en Ourense a primera hora de hoy lunes, primer día de desescalada en Fase 1.
¿Qué se puede hacer en la Fase 1?
– Una de las medidas que más ilusión hace de la fase 1 es que los que vivan en las provincias que han pasado a ese estado, podrán reunirse con amigos y familiares. Eso sí, en grupos de máximo 10 personas y que no sean vulnerables al virus ni tengan patologías previas.
– Ya es posible ir a tomar algo a una terraza cumpliendo las distancias de seguridad de siempre (dos metros). También abrirán los hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo zonas comunes.
– Otro de los cambios más significativos es que ya no será necesaria la cita previa y se podrá acudir a comprar a los comercios pequeños, aunque se mantienen las medidas de seguridad.
– También se puede asistir a lugares de culto, museos y bibliotecas y acudir a actos y espectáculos culturales, en todos estos casos con un límite de aforo marcado por el Gobierno.
– En cuanto al deporte, también se da un paso adelante, ya que se podrá practicar ejercicio sin contacto en instalaciones deportivas al aire libre y sin público. Sin embargo, para ir al gimnasio es necesario cita previa y no se podrán usar los vestuarios.

Una mujer comprando ropa en un pequeño comercio de Canarias.
Se confirma la tendencia a la baja de contagios
En su comparecencia diaria, Fernando Simón, director del Centro de Control de Emergencias Sanitarias, ha comunicado que en España ya son 26.744 los fallecidos, más de 227.000 los contagiados diagnosticados mediante PCR y más de 137.000 los recuperados desde el inicio de la pandemia.

Fernando Simón, director del Centro de Control de Emergencias Sanitarias.