Pronto
Cerrar

Los mejores consejos para dormir bien

Dormir bien es esencial para la salud. Te contamos los mejores consejos para mejorar tu descanso y evitar enfermedades relacionadas con el mal sueño

Sílvia Díez

Dormir es una necesidad vital para que el cuerpo y la mente puedan mantenerse sanos. Mientas descansamos, se lleva a cabo un auténtico proceso de reparación, se liberan hormonas fundamentales para el metabolismo, se consolidan los recuerdos y se eliminan toxinas del cerebro.

Sin embargo, casi la mitad de los adultos en España no duerme las horas necesarias ni tiene un sueño de calidad. Esto significa un mayor peligro de enfermar.

Buenos hábitos para dormir bien y alejar las enfermedades

Dormir menos de seis horas al día aumenta un 20% las probabilidades de sufrir un infarto y se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, hipertensión, colesterol elevado y diabetes tipo 2. Además, un sueño constante de mala calidad puede influir en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Para que el sueño sea reparador, ha de ser profundo, continuo y pasar por distintas fases. Los hábitos serán determinantes para conseguirlo. Uno de los principales es seguir unos horarios regulares para acostarse y levantarse (sí, también los fines de semana).

Además, conviene cuidar las condiciones de nuestro dormitorio para que la temperatura y la humedad sean las adecuadas para el descanso, así como evitar que penetre la luz poniendo unas cortinas opacas, antifaz y tapones que nos protejan de los estímulos auditivos.

El abuso de las pantallas es uno de los mayores enemigos del sueño, ya que la luz que emiten altera la producción de melatonina, la hormona del sueño. Es necesario alejarse de las pantallas al menos dos horas antes acostarse. Para reajustar la producción de esta importante sustancia también ayudará salir a caminar por la mañana.

Leer antes ir a dormir es un buen hábito para relajarse y conciliar mejor el sueño.

Evita las cenas copiosas y tardías, apuesta por alimentos ricos en agua y triptófano (como huevos, pavo, frutos secos o yogur) y limita el alcohol y el tabaco, que alteran las fases del sueño. Dedicar unos minutos a la lectura o a escribir lo que te preocupa antes de acostarte también permitirá al cerebro a relajarse y a conciliar mejor el sueño.

Otro dato importante: el consumo de somníferos se ha triplicado en los últimos años en España, especialmente entre mujeres de entre 55 y 64 años. Por eso es fundamental apostar por hábitos saludables que favorezcan un sueño natural y de calidad.

Descúbrelos todos en tu nueva revista Pronto ya a la venta.