Los mejores trucos para proteger nuestra casa antes de irnos de vacaciones
Cada verano aumentan los robos en viviendas, pero con estos sencillos consejos podrás marcharte tranquilo

La emoción por hacer las maletas no debe hacernos olvidar algo muy importante: la seguridad. Y es que cada verano aumentan los robos en viviendas, por lo que es fundamental asegurarnos de que nuestro hogar quede bien protegido. Con unos sencillos consejos y precauciones podemos minimizar riesgos y marcharnos tranquilos.

Cierra siempre las puertas con doble vuelta. También ventanas y persianas (sin bajarlas del todo).
Pide a un vecino o familiar que recoja el correo y vigile señales extrañas en tu puerta (hilos, pegamento, marcas).
Haz un inventario y fotos de tus objetos de valor y, luego, guárdalos en un lugar seguro utilizando el método del trampantojo (dobles fondos en muebles, en latas de refresco, interior de un libro hueco etc.)
No escondas llaves en felpudos o macetas. Mejor deja una copia a alguien de tu máxima confianza.

Coloca cámaras de vigilancia (reales o simuladas), alarmas y carteles disuasorios como "Zona videovigilada", aunque no tengas uno. Estas señales pueden hacer que los ladrones desistan de sus planes.
No anuncies tus planes ni ausencias en redes sociales antes o durante el viaje. Comparte fotos solo al regresar.
Comprueba que tu seguro de hogar está vigente y cubre ausencias prolongadas.

Revisa que los grifos de gas y agua estén bien cerrados para evitar fugas o inundaciones.
Utiliza temporizadores automáticos para encender y apagar luces, radios o televisores a distintas horas, de modo que parezca que hay alguien en casa. Sistemas que reproduzcan ruidos de conversaciones o ladridos de perro pueden reforzar la sensación de que la vivienda está habitada.
Seguridad con truco

Para los objetos de valor prueba con luz programada que parece de la TV, latas y macetas con doble fondo o carteles antirrobos: escondites para engañar a los ladrones y objetos disuasorios.
En caso de emergencia...

LLAMA AL 112, GUARDIA CIVIL: 062 O POLICÍA NACIONAL: 091
Recuerda: Si el ladrón entra en tu casa, no te enfrentes a él. Sal y llama enseguida a las fuerzas de seguridad.
Y si al llegar te han robado, no toques nada. Contacta inmediatamente con las autoridades y haz fotos de la escena. Presenta la denuncia en menos de 72 horas y notifícalo a tu aseguradora con la lista y facturas de los objetos robados.
Verano, la estación preferida de los ladrones

Algunos datos interesantes a tener en cuenta:
- Julio y agosto suponen un 26,7% del total de robos anuales en viviendas.
- En 2024 se produjeron 81.040 robos en casas.
- Ocurren principalmente de día.
- Los artículos más robados incluyen joyas, relojes, dinero en efectivo, móviles y tablets.
Así entran los ladrones en casa
Descubre los trucos que usan los ladrones para acceder a tu vivienda:
- El señuelo del hilo invisible: pegamento en la puerta, que delata si la casa ha sido abierta.
- El resbalón: abren la puerta con radiografías o tarjetas.
- El escalo: entrada por ventanas o patios.
- “Impressioning”: crean una llave sin forzar la cerradura