‘Vente a vivir a un pueblo’: una plataforma contra la despoblación rural
Ayuda a los urbanitas a elegir entre más de 230 localidades donde poder vivir

Unos padres muy felices con su bebé.
¿Cansado de vivir en la gran ciudad? ¿Harto de pagar una hipoteca o un alquiler abusivos? ¿Ganas de que sus hijos crezcan en un entorno más natural y amable? ¿Puede teletrabajar? Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, usted es un urbanita con ganas de dejar de serlo.
Para fomentar esos cambios de vida que pueden frenar la despoblación de los pueblos de España ha nacido una web llamada ‘Vente a vivir a un pueblo’.
Concebida como las plataformas de ventas de piso, esta web (también existe como aplicación de móvil) es un escaparate de los pueblos que se ofrecen como lugar para iniciar una nueva vida. Hasta el momento, son 231 las localidades que se ofrecen en esta peculiar e interesante iniciativa.
El 80% de la población vive en zonas urbanas
El funcionamiento es muy sencillo: el interesado va marcando una serie de filtros (precio de la vivienda, escuelas, equipamientos sanitarios, conectividad, transporte, y otro tipo de infraestructuras) para ver qué pueblo podría ajustarse más a lo que está buscando.

En la pantalla de inicio también hay una pestaña (Soy un pueblo o administración pública) pensada para los municipios que, con el objetivo de aumentar su población, se quieran ir sumando a la web.

En España, hay 8.131 municipios de los que 7.372 tienen menos de 10.000 habitantes, mientas que el 80% de la población vive en zonas urbanas. Con 3,5 millones de habitantes, Madrid es la ciudad más poblada y Barcelona, con 1,5, la segunda, aunque la cifra a 3,8 millones si se suma el área metropolitana.