Pronto
  1. Home
  2. Vida Sana

Cómo conseguir un hogar libre de bacterias

Aunque a simple vista, nuestra casa pueda parecer limpia, hay una serie de zonas conflictivas en las que es fácil que se almacenen gérmenes perjudiciales para nuestra salud

Young couple cleaning kitchen together. Focus is on smiling woman.

La limpieza es fundamental para mantener los virus y las bacterias a raya en tu hogar.

Nereida Domínguez
María José Peiró

Sección coordinada por la doctora María José Peiró, especialista en Medicina Familiar, con más de 10 años de experiencia tanto en el ámbito público como privado. Máster en nutrición y dietética..

Barremos, fregamos, quitamos el polvo, aspiramos, etc., pero ¿podemos estar seguros de que la casa está perfectamente limpia? Para tener la certeza, es importante asegurarnos de que esté libre de gérmenes.

¡Te explicamos cuáles son y cómo evitarlo!

Cocina: evita la contaminación cruzada

Es el lugar donde se producen más casos de contaminación, por lo que debe mantenerse escrupulosamente limpia.

1. Superficies de trabajo y tablas de cortar

Al estar en contacto directo con los alimentos, si no se mantienen en buenas condiciones, pueden convertirse un importante foco de contaminación.

Utilización. Es importante evitar que entren en contacto restos de alimentos crudos, como la carne y el pescado, con verduras y frutas, ya que puede producirse una contaminación cruzada muy peligrosa para la salud.

Mantenimiento. Deben limpiarse con agua caliente y detergente después de cada uso. Para desinfectarlas a fondo, podemos utilizar vinagre.

2. Bayetas y estropajos

De la misma manera que absorben líquidos, también pueden absorber gérmenes, por lo que hay que desinfectarlos cada dos o tres días, además de renovarlos a menudo.

Fuera bacterias. Deja en remojo las bayetas y los estropajos durante toda la noche en una mezcla compuesta por un vaso de agua caliente, una cucharada de vinagre blanco y tres de sal. Al día siguiente, enjuaga y escurre. También puedes introducirlos (siempre húmedos) durante dos minutos en el microondas en un recipiente con agua fría. Para no quemarte, deja que se enfríen antes de tocarlos.

casa bacterias2

3. Fregadero

Es una de las zonas con más gérmenes de la cocina, ya que ofrece las mejores condiciones (humedad, temperatura...) para la proliferación de los mismos. Por esta razón, se aconseja lavarlo a diario con agua y jabón y, de vez en cuando, desinfectarlo con vinagre. También es muy importante eliminar los restos de alimentos que puedan quedar en la entrada del desagüe.

4. Cubo de basura

Es muy importante lavar y desinfectar con frecuencia tanto el cubo como la zona que hay a su alrededor.

5. Nevera

Si vas a guardar alimentos crudos en su interior, hazlo siempre dentro de recipientes herméticos para evitar la contaminación cruzada. La limpieza también es fundamental, puedes hacerlo con agua y vinagre o con bicarbonato.

6. Depósitos de cafeteras

Si no se renuevan y limpian con frecuencia, pueden favorecer la aparición de moho y bacterias. Para evitarlo, cambia el agua a diario y enjuágalos con regularidad con agua y vinagre.

Cuarto de baño: mantén la humedad a raya

Su entorno cálido y húmedo favorece la propagación de hongos y bacterias, por lo que debe desinfectarse muy bien.

casa bacterias1

1. Superficies

Una vez por semana, pasa un trapo limpio impregnado de vinagre por todas las superficies (lavabo, bañera, inodoro...) y vierte un poco en el desagüe. No te olvides de los grifos, ya que, al tocarse con las manos, también acumulan bacterias.

2. Toallas

Utiliza una toalla de mano distinta para cada miembro de la familia y cámbiala cada tres o cuatro días. Si es posible, seca las de baño en el exterior.

3. Ventilación

Los gérmenes necesitan un entorno húmedo para reproducirse, así que procura mantener el baño limpio y airéalo con frecuencia, sobre todo después de ducharte o bañarte.

4. Cepillos de dientes

Enjuágalos bien después de cada uso y colócalos en un lugar abierto y exclusivo para ellos, como un vaso, que lavarás cada semana para evitar la aparición de moho. No olvides sustituirlos cada tres meses y no compartirlos nunca con nadie.

Resto de la casa: al tanto con los ácaros del polvo

En el polvo existente en las casas hay una gran cantidad de ácaros, pequeños insectos que, en personas sensibles, puede desencadenar reacciones alérgicas como el asma o la rinitis.

casa bacterias 4

1. Limpieza frecuente

Es conveniente limpiar el polvo de las superficies con un paño húmedo. Si hay alérgicos o asmáticos en casa, es preciso evitar el exceso de alfombras, peluches, cortinajes, muebles tapizados, etc.

2. Pomos de puertas, cajones y ventanas

Al tocarse con las manos, son los lugares donde se concentran mayor cantidad de microbios, por lo que son excelentes vehículos de transmisión de infecciones como la gripe. Si alguien de la familia ha caído enfermo, conviene lavarlos frecuentemente con un trapo empapado en agua oxigenada rebajada con agua.

3. Suelo

Para no entrar la suciedad de la calle en casa, se recomienda descalzarse al entrar en casa o bien tener preparadas unas zapatillas en el recibidor. En lugar de barrer, se aconseja aspirar el suelo a diario y fregarlo con regularidad.

¿Cómo se evita la infección de los dispositivos electrónicos?

casa bacterias3

Según el Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona, las pantallas de los teléfonos móviles pueden contener hasta 600 bacterias, 30 veces más que las 20 que suele haber en la taza de un inodoro.

Es importante, por lo tanto, limpiarlas de forma periódica.

1. Lavarse las manos

Son el principal vehículo de contaminación, por lo que, si se mantienen limpias, nuestros dispositivos también lo estarán.

2. Móviles limpios

Se pueden lavar pasando un paño de microfibra (el mismo que se utiliza para las gafas) ligeramente humedecido con agua destilada. También es importante mantener limpia la funda y, si se usa una lámina protectora, cambiarla con frecuencia.

3. Teclados

Para limpiarlos, en primer lugar hay que desconectar el ordenador.

A continuación, se pasará entre las teclas un bastoncito de algodón empapado el alcohol. Si se trata de un teclado independiente, una buena idea es darle la vuelta y agitarlo para que caigan las partículas de polvo que puedan haber en su interior.

Los juguetes también se ensucian

casa bacterias

En niños pequeños, además, existe el riesgo de que se los lleven a la boca, por lo que las precauciones deben ser máximas a estas edades.

1. Peluches y muñecos de trapo

La mejor opción es lavarlos en la lavadora con agua caliente y, si se dispone de ella, utilizar después la secadora a máxima potencia. Es el mejor sistema para desinfectarlos.

2. Juguetes de plástico

Puedes ponerlos en remojo en agua con jabón o con vinagre durante unos minutos y, a continuación, lavarlos bien con un cepillo. Deja que se sequen en un escurreplatos.

Loading…