Si vives con personas de más de 65 años, Hacienda te devolverá 1.150 euros
La Agencia Tributaria premia la convivencia con mayores de 65 años con una deducción de 1.150 € en la Renta para cada ascendiente
Cuidar de nuestros mayores forma parte de la vida familiar de muchas personas. Ya sea con padres, abuelos u otros seres queridos de edad avanzada, convivir con ellos implica compañía, cariño y, en muchos casos, también una gran responsabilidad. Por eso, Hacienda ha introducido una ayuda directa en la Declaración de la Renta: quienes compartan hogar con ascendientes mayores de 65 años podrán deducirse 1.150 euros por cada uno de ellos.
Cómo solicitar la deducción sin errores
Esta ventaja fiscal, que se aplica en la casilla correspondiente al “mínimo por ascendientes”, se obtiene al presentar el IRPF. Eso sí, el mayor debe cumplir dos requisitos: tener más de 65 años a 31 de diciembre del ejercicio y haber convivido con el contribuyente al menos medio año.
Para beneficiarse es imprescindible que el ascendiente no declare rentas superiores a 8.000 € (excepto las exentas) ni presente un IRPF individual mayor de 1.800 €. Además, conviene guardar documentos que prueben la edad, la convivencia y, si procede, el grado de discapacidad (a partir del 33 % la ayuda se concede sin límite de edad).
La deducción aumenta si el familiar tiene más de 75 años
La norma es aún más generosa cuando el familiar rebasa los 75 años: la deducción sube a 2.550 €. El resto de requisitos se mantiene, por lo que muchas familias pueden ver duplicada la rebaja en su próxima declaración.
Antes de cumplimentar la Renta, los expertos aconsejan tener a mano certificados de empadronamiento, justificantes de ingresos y, en su caso, acreditaciones de discapacidad. Presentar la documentación correcta evita sorpresas y asegura que esa ayuda, de 1.150 € o 2.550 €, según la edad, llegue al bolsillo de quienes cuidan cada día de sus mayores.