Remedios naturales para tener unas analíticas perfectas
Tener unos buenos resultados en tus análisis de sangre no sólo refleja un estilo de vida sano, también es la mejor forma de prevenir enfermedades
La alcachofera mejora la función depurativa del hígado y ayuda a bajar el colesterol.
Prevenir enfermedades cardiovasculares, metabólicas y hepáticas pasa por mejorar los resultados de tus analíticas. Desde la fitoterapia hasta pequeños cambios en la dieta, existen remedios eficaces que pueden ayudarte a mejorar tus marcadores y disfrutar de una mejor calidad de vida.
Remedios naturales para regular tus análisis de sangre
Con estas pequeñas ayudas 100% naturales, mejorarás varios aspectos de tu salud. Te contamos, a continuación, cuáles son los remedios más efectivos para regular el colesterol, el azúcar, el hígado y el ácido úrico, además de trucos de alimentación y micronutrientes esenciales para mejorar tu salud.
Colesterol alto: espino albar y hojas de olivo
Una infusión de espino albar y hojas de olivo después de comer y cenar ayuda a a controlar el colesterol y los triglicéridos. Estas plantas también son muy efectivas para reducir la tensión arterial y mejorar, por tanto, la salud cardiovascular.
Picos de glucosa: eucalipto con canela y stevia
El eucalipto en infusión es un gran aliado para bajar el azúcar en sangre. Sus compuestos fenólicos mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen la absorción intestinal de glucosa. Para potenciar el efecto, puedes endulzar con canela y stevia, dos ingredientes con propiedades reguladoras de la glucosa.
Además de actuar como un excelente protector del sistema respiratorio y urinario, ayuda a bajar ligeramente el azúcar en sangre.
Hígado congestionado: alcachofera y diente de león
El hígado es el gran filtro del cuerpo. Cuando está sobrecargado, los análisis muestran el colesterol, los triglicéridos y las transaminasas elevados.
La alcachofera, combinada con diente de león, ayuda a depurar el hígado y a mejorar la digestión de las grasas. Lo ideal es tomar una infusión tras las comidas principales.
Ácido úrico elevado: tisana de abedul
El abedul en infusión o cápsulas estimula la función renal y facilita la eliminación de ácido úrico, previniendo la acumulación en articulaciones y reduciendo el dolor. Es especialmente recomendable tras un período de excesos en el que hayas abusado de las carnes rojas, el marisco, el alcohol y los embutidos.
Aliños saludables para potenciar tus comidas
Mostaza a la antigua
Además de dar sabor, la mostaza tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas, y puede ayudar a regular la glucosa.
Yogur natural
Una alternativa más sana a las salsas pesadas. Gracias a sus probióticos, mejora la microbiota intestinal, lo que influye en el colesterol y las defensas.
Vinagre de manzana
Entre sus beneficios destacan la capacidad de regular los picos de glucosa y mejorar la digestión, reduciendo la hinchazón abdominal.
Ciertos aliños realzan el sabor de tus recetas y mejoran tu estado de salud.
Marcadores clave en tus análisis de sangre
Niveles altos de homocisteína
Un nivel alto se asocia a mayor riesgo de ictus, infarto y deterioro cognitivo.
Para reducirla, consume más alimentos ricos en:
Vitamina B6: semillas, frutos secos, legumbres.
Ácido fólico: verduras de hoja verde.
Vitamina B12: pescado azul, huevo, carne magra.
La proteína C reactiva (PCR) sale alterada
Cuando está elevada indica inflamación silenciosa, que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
Se controla mejor con una dieta rica en: pescado azul, nueces y lino, así como frutas y hortalizas de colores intensos como el brócoli, la zanahoria, los arándanos o la lombarda.
Elegir alimentos de origen vegetal de intenso color es una buena medida de salud, ya que concentran pigmentos de alto poder antioxidante.
Nutrientes que no pueden faltar
Debes prestar especial atención al consumo de estos nutrientes, ya que intervienen en un sinfín de funciones esenciales para mantenernos sanos y fuertes.
Hierro
Previene la anemia y la fatiga. Lo encuentras en carne roja, moluscos, legumbres y pistachos.
Vitamina D
Refuerza huesos, aumenta las defensas, alivia el dolor muscular y mejora el ánimo. Se obtiene del pescado azul, los huevos, los lácteos enteros y las setas.
Vitamina B12
Su déficit causa cansancio, irritabilidad y niebla mental. Está presente en carnes magras, conejo, cordero, paté de calidad, moluscos y pescado, en especial, el azul.
Resuelve todas tus dudas
¿Qué puedo hacer para mejorar mis análisis de sangre rápidamente?
Lo más efectivo es combinar una alimentación equilibrada (rica en frutas, verduras y proteínas magras), ejercicio moderado, hidratación y evitar el alcohol, el tabaco y los ultraprocesados. En 3-4 semanas ya se pueden ver mejoras en los resultados.
¿Qué alimentos suben el colesterol bueno (HDL)?
Los más efectivos son el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, el pescado azul, el aguacate y las semillas.
¿Qué hierbas ayudan a limpiar el hígado?
La alcachofera, el cardo mariano, el diente de león y el boldo son las más reconocidas por su acción depurativa y protectora del hígado.
¿Cómo bajar el ácido úrico con dieta?
Evita carnes rojas, mariscos, alcohol y refrescos azucarados. Aumenta el consumo de agua, frutas, verduras y cereales integrales.