Ángel Martín: "Tener miedos sirve de muy poco"
Recuperado del brote psicótico que tuvo, el cómico está de gira con el monólogo ‘Punto para los locos’

El autor de ‘Por si las voces vuelven’ y ‘Detrás del ruido’, finalizará su gira el 30 de diciembre en Madrid.
En el 2017, el humorista Ángel Martín sufrió un brote psicótico que le obligó a estar dos semanas ingresado en un psiquiátrico. Esa dura experiencia la plasmó en el libro ‘Por si las voces vuelven’, que arrasó en ventas y lleva ya más de 20 ediciones.

Tras eso, llegó ‘Detrás del ruido’, (Planeta) que lleva meses en las librerías pero que recientemente Martín presentó de nuevo en público.
“Este libro surge porque la pregunta que más se hacían después de ‘Por si las voces vuelven’, donde contaba lo que había sido el ingreso y cómo había remontado después, era cómo hacía para que eso no se repita, y es lo que respondo en ‘Detrás del ruido’, cómo funciona el interior de mi cerebro”, explica Martín.

PRONTO: ¿Cómo te encuentras ahora, Ángel? ¿Tú has conseguido que ese ruido ya no esté en tu cabeza?
ÁNGEL MARTÍN: Sí. Si no, no me hubiese atrevido a sugerirle nada a nadie. Me encuentro muy bien.
P.: ¿Pero uno sigue a la defensiva por si las voces regresan?
Á.M.: Yo, no. Lo que aprendí al pasar por el brote es que de todos los miedos que tenía en mi cabeza sobre cosas que te pueden pasar a lo largo de tu vida, tener un brote no era uno de ellos. Me di cuenta de que tener miedos sirve de muy poco, porque lo que te pasa a lo mejor no lo tenías ni previsto.
“El libro de Cristina Pedroche me parece fascinante”

P.: ¿El humor te ha ayudado a gestionar lo que viviste?
Á.M.: No, en absoluto. Cuando salí del hospital no tenía ningún tipo de sentido del humor. Se convirtió en un lastre, porque la sensación que tenía era la de que nunca podría volver a hacer lo que hacía antes. Pensaba que nunca podría volver a escribir comedia. En mi caso fue un lastre complicado. Pero con el tiempo ya sí, convertí todo esto en una herramienta para mi trabajo. Sin embargo, no puedo decir que el humor me sirvió para remontar.

P.: De hecho, sigues de gira con ‘Punto para los locos’, el monólogo que surgió de esto.
Á.M.: Sí, y la terminaré en el Wizink Center el 30 de diciembre.

P.: ¿Echas de menos la televisión?
Á.M.: No, la verdad es que no, nada.

P.: Mantienes muy buena relación con Cristina Pedroche. A raíz del año tan duro que lleva por su posparto, y tras reconoces que ha hecho terapia, ¿habéis hablado sobre la salud mental o le has dado algún consejo?
Á.M.: Me he leído el libro y me parece fascinante y revelador si eres madre o padre, pero no, ella y yo no hemos hablado de nuestras cosas.