Pronto
  1. Home
  2. Vida Sana
  3. Enfermedades y afecciones
  4. Molestias digestivas

Cuida tus digestiones: los mejores consejos para eliminar a la pesadez

Disfrutar de unas digestiones más ligeras no requiere grandes sacrificios, sino adoptar pequeños hábitos saludables que marcan una gran diferencia

Consigue mejorar tu bienestar y ganar energía cuidando tu sistema digestivo.

Consigue mejorar tu bienestar y ganar energía cuidando tu sistema digestivo.

El sistema digestivo trabaja sin descanso a lo largo de toda nuestra vida: procesa toneladas de comida y miles de litros de líquido. Sin embargo, cuando lo sobrecargamos con comidas rápidas, alcohol o cenas copiosas, aparecen molestias como la acidez, la pesadez o los gases.

Los beneficios de una buena digestión

La digestión va mucho más allá de la comodidad estomacal. De ella depende nuestra energía diaria, la absorción de nutrientes y hasta el sistema inmunitario. El 70% de nuestras defensas están en el intestino y allí también se produce la mayor parte de la serotonina, el neurotransmisor que regula el bienestar. En otras palabras: un estómago sano es la base de un cuerpo y una mente equilibrados.

Consejos prácticos para eliminar la pesadez

Elige con conciencia los alimentos

La primera clave para mejorar la digestión está en el plato. Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos aporta fibra que favorece el tránsito intestinal y enriquece la microbiota. Conviene, en cambio, reducir los ultraprocesados, fritos, bollería y embutidos, ya que ralentizan el trabajo del estómago y generan pesadez.

Las proteínas magras, como las que nos aportan el pescado, la carne blanca o los huevos, constituyen una excelente opción porque resultan más fáciles de digerir y aportan nutrientes de calidad.

Eliminar los alimentos ultraprocesados y optar por una dieta rica en verduras, frutas y cereales integrales es una de las mejores medidas preventivas para cuidar la digestión.

Eliminar los alimentos ultraprocesados y optar por una dieta rica en verduras, frutas y cereales integrales es una de las mejores medidas preventivas para cuidar la digestión.RossHelen

Mastica despacio y disfruta de cada bocado

Comer deprisa es el principal enemigo de una buena digestión. Los expertos recomiendan masticar cada bocado al menos 20 veces para que la saliva tenga tiempo de producir las enzimas que faciliten la absorción de nutrientes.

Además, aumenta la sensación de saciedad y evita comer en exceso.

Un truco sencillo para comer con más calma es apoyar los cubiertos en el plato entre bocado y bocado, lo que te obligará a hacer pequeñas pausas y a comer con más tranquilidad.

tupers trabajo.

Llevarse la comida al trabajo permite ahorrar, comer más sano y, si se dispone de poco tiempo, es, sin duda, la mejor opción.

Respeta los horarios de tus comidas

El intestino necesita descansos para funcionar bien. Dejar pasar entre 4 y 6 horas entre comidas permite que realice un proceso natural de limpieza, evitando los gases y la hinchazón. En cambio, picar constantemente lo sobrecarga y puede provocar molestias digestivas.

Hidrátate de forma adecuada

El agua es otro buen aliado. Tomar un vaso en ayunas ayuda a poner en marcha el intestino y a prevenir el estreñimiento.

Después, lo ideal es beber al menos 1,5 litros diarios, repartidos a lo largo del día. En cambio, conviene evitar las bebidas alcohólicas y carbonatadas, ya que irritan el estómago y favorecen la acidez.

Caminar tras la comida, un hábito sencillo y eficaz

Cuando caminas agilizas las digestiones y alivias la sensación de pesadez.

Cuando caminas agilizas las digestiones y alivias la sensación de pesadez.urbazon

Dar un paseo ligero de 10 a 15 minutos después de comer favorece el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Además, ayuda a evitar la sensación de pesadez típica de las comidas copiosas.

Cena temprano y ligero

La cena es una de las comidas que más influyen en la digestión. Hacerla al menos dos horas antes de acostarte reduce el riesgo de reflujo gastroesofágico y de acidez nocturna. Lo mejor es optar por platos ligeros, como pescado blanco, verduras cocinadas o una tortilla.

Hábitos y alimentos que empeoran la digestión

Entre los grandes enemigos de la digestión destacan los alimentos grasos y muy procesados, el picante, el alcohol y los refrescos azucarados o con gas. El tabaco es otro factor que aumenta el riesgo de reflujo.

El estrés crónico también juega un papel clave, ya que reduce la producción de jugos gástricos. Asimismo, algunos medicamentos como antibióticos o antiinflamatorios pueden alterar la flora intestinal y ralentizar el tránsito.

En etapas como la menopausia, la bajada de estrógenos aumenta la tendencia al estreñimiento, por lo que se hace todavía más necesario incluir fibra, probióticos y prebióticos en la dieta.

Aliados naturales que ayudan a mejorar la digestión

Infusiones digestivas

Las infusiones son un recurso natural muy eficaz. La menta calma los gases, mientras que el jengibre acelera la digestión y alivia la pesadez.

Tomar una infusión de menta te puede ayudar a calmar los gases.

Tomar una infusión de menta te puede ayudar a calmar los gases.mythja

Especias que cuidan tu estómago

La cúrcuma, el jengibre y el comino no solo aportan sabor, también estimulan la producción de jugos gástricos que facilitan la digestión.

Vegetales amargos

Verduras como la rúcula, la escarola o la achicoria son excelentes para combatir la acidez gástrica.

Probióticos y prebióticos

Los probióticos como el yogur, el kéfir o el chucrut aportan bacterias beneficiosas para una mejor composición de la flora intestinal. Por su parte, los prebióticos, presentes en alimentos como el plátano, la cebolla, el puerro o la avena, ayudan a que estas bacterias se desarrollen correctamente.

El yogur natura sin azúcares añadidos tiene probióticos que favorecen la digestión y la salud pancreática.

El yogur natura sin azúcares añadidos tiene probióticos que favorecen la digestión y la salud pancreática.

Unas buenas estrategias antiestrés

El estrés afecta directamente al estómago. Para reducir su impacto, conviene respirar profundamente antes de comer, ya que ayuda a relajarse y a digerir mejor.
Otra recomendación es comer lejos de pantallas y distracciones: un ambiente tranquilo permite disfrutar más de la comida y reduce la inflamación intestinal.
Dedicar unos 30 minutos a cada comida es la mejor manera de saborearla, masticar bien y evitar molestias posteriores.

Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar la digestión

Verduras como la rúcula, la escarola o la achicoria son excelentes para combatir la acidez gástrica.

Verduras como la rúcula, la escarola o la achicoria son excelentes para combatir la acidez gástrica.JOSEP SURIA

¿Qué hábitos son más beneficiosos?

Tomar alimentos ricos en fibra y probióticos, beber agua y mantener hábitos como caminar después de comer.

¿Qué alimentos empeoran la digestión?

Los ultraprocesados, los fritos, las grasas, el alcohol, las bebidas con gas y los picantes en exceso.

¿Cómo mejorar la digestión de forma natural?

Con infusiones digestivas, especias como el jengibre, cenas ligeras y horarios regulares.

¿Qué hacer cuando tienes una digestión pesada?

Evita tumbarte justo después de comer, da un paseo ligero y toma una infusión de manzanilla o jengibre.

¿Qué frutas ayudan a digerir mejor?

La piña, la papaya, la manzana, la pera y el kiwi gracias a sus enzimas naturales y fibra.

¿El café es bueno o malo para la digestión?

En dosis moderadas, el café puede estimular el tránsito intestinal, aunque en exceso puede irritar el estómago.

Loading…